icono-texto

Ritmo del Nivel Fónico Fonológico en los Textos Líricos – Analizar e Interpretar al Genero Lírico en Literatura 2

Ritmo del Nivel Fónico Fonológico en los Textos Líricos para Analizar e Interpretar al Genero Lírico en Literatura 2, hay que recordar que e “Ritmo” es efecto que produce la distribución de los acentos en las palabras que forman un verso.

Ya que las sílabas acentuadas así como las pausas se combinan en el verso para marcar un ritmo semejante al de una composición musical.

En la siguiente imagen se aprecia un ejemplo en donde se marca con_las sílabas no acentuadas de cada verso y con / aquellas en las que rece el acento ya sea tónico u ortográfico.

Leer más

icono-texto

Rima del Nivel Fónico-Fonológico en Textos Líricos – Analiza e Interpreta el Genero Lírico en Literatura 2

La Rima del Nivel Fónico-Fonológico en Textos Líricos para Analizar e Interpretar el Genero Lírico en Literatura 2, es la identidad de sonidos vocálicos y consonánticos o solo vocálicos a partir de la ultima vocal acentuada en dos o más versos.

Existen dos tipos de rima:

1.-Rima Asonante: consiste en la igualdad o equivalencia de los sonidos vocálicos de las palabras finales, en dos o más versos a partir de la última vocal acentuada

Rima Asonante de Ruben Dario en los Textos Liricos Analiza e Interpreta el Genero Lirico en Literatura

Leer más

icono-texto

Métrica del Nivel Fónico Fonológico en los Textos Líricos – Analiza e Interpreta el Genero Lírico en Literatura 2

La Métrica del Nivel Fónico Fonológico en los Textos Líricos para Analiza e Interpreta el Genero Lírico en Literatura 2, el concepto se refiere a la Media del verso que, como hemos dicho, se define por el número de sílabas que lo conforman.

En la lengua española los metros más comunes son:

1.- Heptasílabos: que son versos de siete sílabas un ejemplo es:

–Si ya mi canto fuera igual a mi deseo–de Fray Luis de León.Canción a Santiago patrón de España.

2.- Octosílabos: que son los versos de ocho sílabas un ejemplo es:

–Mira niña cómo canta la sirenita de mar– Anónimo Romance del Conde Olinos.

Leer más

icono-texto

Estrofa en el Nivel Morfointactivo en Textos Líricos – Analizar e Interpretar el Genero Lírico en Literatura 2

Estrofa en el Nivel Morfointactivo en Textos Líricos para Analizar e Interpretar el Genero Lírico en Literatura 2, se reconoce gráficamente con facilidad, pues aparecen separadas entre sí por u espacio en blanco.

En la Poesía de nuestra lengua es frecuente el uso de algunas estrofas tradicionales.

1.-Décima: Consta de 10 versos octosílabos con rima consonante [ABBA CCDDC]leer el post del apartado de métrica y en el rima.

Leer más

icono-texto

Verso en el Nivel Morfosintáctico en Textos Líricos – Analiza e Interpreta el Genero Lírico en Literatura 2

Verso en el Nivel Morfosintáctico en Textos Líricos para Analiza e Interpreta el Genero Lírico en Literatura 2, hay que recordar que la Poesía Lírica se caracteriza por estar escrita en verso, estos son palabras o conjuntos de palabras organizadas para producir un efecto rítmico de acuerdo con algún patrón en la distribución de los acentos, así como por un numero determinado de silabas.

De ahí que no es necesariamente coincidan con un enunciado o oración sintáctica completa los poemas pueden estar formados por un solo verso:

Leer más