icono-texto

El Campo Petrolero – Expropiación Petrolera

El Campo Petrolero en la Expropiación Petrolera, puede incluir más de un yacimiento, esto quiere decir mas de una única acumulación continua y delimitada de petroleo.

De hecho puede haber varios depósitos apilados uno encima de otro, aislados por capas intermedias de esquistos y rocas impermeables.

El tamaño de esos depósitos varía desde unas pocas decenas de hectáreas hasta decenas de kilómetros cuadrados y su espesor es diverso, la mayoría del petróleo descubierto y explotado en el mundo se encuentra en unos pocos yacimientos grandes.

Leer más

icono-texto

Maximiliano Robespierre – Revolución Francesa

Maximiliano Robespierre en la Revolución Francesa, fue uno de los principales responsables del “Terror” en su inicio éste había sido moderado y luchaba por abolir la pena de muerte.

Llegado éste al cargo máximo lucha duramente en contra de sus competidores, logrando derribar primero al duro Hérbet y después a Danton. Se caracterizo por desinteresado y honrado, por lo cual era llamado el “Incorruptible” deseando establecer en Francia el reino de la virtud busco establecer el culto al ser supremo.

Si embargo sufría constancia en la consecución de sus fines, le hizo perder su humanidad, lo cual motivo que la Convención se le rebelara y asi el 28 de julio de 1794 fue conducido al patíbulo con sus seguidores, con esto terminaba el terror.

Leer más

icono-texto

Jacobinos y Girondinos – Revolución Francesa

Jacobinos y Girondinos en la Revolución Francesa, ya que los revolucionarios que integraron la convención se dividieron en partidos o corrientes políticas.

Los Fogliantes llamados asi porque su primera sede fue el Convento de Foglia constitucional debido a éstos eran moderados favoritos de la Monarquia Constitucional debido a esto se les considero traicioneros siendo eliminados rápidamente.

Los Girondinos, éstos eran diputados de la Gironda, éstos eran moderados y se opusieron rotundamente a los excesos de los Extremistas y sobre todo a la condena de muerte del rey. Mas tarde fueron expulsados del partido para ser finalmente guillotinados en octubre de 1793.

Leer más

icono-texto

General Lázaro Cárdenas y el Petróleo Mexicano

El General Lázaro Cárdenas y el Petróleo Mexicano en la Expropiación Petrolera, se considera una de las riquezas naturales de nuestro país , también llamado como el “Oro Negro” de cuya explotación, México obtiene considerables beneficios.

Apenas iniciada la exploración y la explotación a finales del siglo XIX la industria petrolera mostró su tremenda potencialidad, para un país joven como México en vías consolidación, las concesiones para la explotación del subsuelo personal técnico necesarios para la explotación de la naciente industria.

Surgiendo los campos petroleros a lo larg del país y paralelamente la riqueza fluía incesantemente pero la industria petrolera era prácticamente una industria extranjera en territorio mexicano. Esto provocaba una inconformidad de creciente en un deseo incontenible de que los beneficios de la industria quedasen en México.

Sin embargo esto no fue posible sino hasta 1938 cuando Lázaro Cárdenas ocupaba la presidencia, en efecto el plan sexenal del gobierno de Cárdenas contemplo desde su inicio , la expropiación directa de ramas económicas , altamente concentradas y peso estratégico para la conducción económica del país como el petroleo o los ferrocarriles.

Por ello se promulgo la ley de expropiación, también amplio su contenido al introducción una nueva concepción jurídica de la propiedad de interés social.

Leer más

icono-texto

Derivados del Petroleo – Expropiación Petrolera

Derivados del Petroleo en la Expropiación Petrolera,gracias ha ello transformado la vida de las personas y la economía de las naciones. En su descubrimiento creó riqueza, modernidad, pueblos industriales prósperos y nuevos empleos, motivando el crecimiento de grandes industrias como es la gigantesca industria petroleoquímica que produce:

-Alcoholes
-Detergentes
-Caucho Sintético
-Glicerina
-Fertilizantes
-Azufre
-Disolventes
-Materiales primas para fabricar Medicinas

Leer más