icono-texto

Las revoluciones científico-tecnológicas – Metodología de la Investigación

Las revoluciones científico-tecnológicas en Metodología de la Investigación

Los orígenes de la investigación científica como una práctica social completamente autónoma impulso extraordinariamente el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y desembocó en las revoluciones científico-tecnológicas que se han venido produciendo en el mundo

La primera de estas revoluciones científico-tecnológicas se conoce como:

-Revolución Industrial

-Tuvo su origen en Inglaterra, a partir de la segunda mitad del siglo XVIII

Otra de ellas es la que se vive en mundo, la cual se origina desde finales del siglo pasado, la cual ha transformado la calidad y los hábitos de vida, se caracteriza por:

-Aparición de las llamadas “tecnologías de punta” en ramas como:

-Informática

-Robótica

-Biotecnología

-Ingeniería genética

-Medios de comunicación

Estas nuevas tecnologías han provocado cambios radicales, especialmente en dos ámbitos de la sociedad contemporánea:cambios que han provocado las nuevas tecnologias en la sociedad

Leer más

icono-texto

Importancia de la investigación para el desarrollo del conocimiento – Metodología de la Investigación

Importancia de la investigación para el desarrollo del conocimiento en Metodología de la Investigación

Haciendo un poco de historia, desde la humanidad se planteó la necesidad de desarrollar estrategias para obtener un conocimiento fiable, de igual manera, que representase adecuadamente el entorno natural y social para poder intervenirlo con eficacia, transformarlo y adaptarlo a la satisfacción de sus necesidades

Podemos definir al conocimiento científico como:concepto de conocimiento cientifico mapa conceptual

Leer más

icono-texto

Estado de Chihuahua

El Estado de Chihuahua se localiza en la parte Norte de la Altiplanicie Mexicana al Este de la vertiente de la Sierra Madre Occidental.

Chihuahua logró su nombramiento de Estado de la República Mexicana por decreto del 6 de Julio de 1824.

En el territorio del estado estuvo habitado por 94 tribu indígenas que vivían y se manejaban por separado.Las principales pertenecen al grupo “Sonorense-ópata-Pima o pimano” así como había:

-Apaches
-Comanches
-Pimas Bajos
-Conchos
-Julimes
-Tapacolmes
-Tepehuanes
-Tubaris
-Tarahumaras “Los más numerosos hasta la actualidad”
-Uarojios.

Leer más

icono-texto

Estado de Guerrero

El Estado de Guerrero con su capital Chilpancingo se encuentra ubicado en la Sierra Madre del Sur en la vertiente sur del Eje volcánico y la llanura costera del Océano Pacífico.

-Hidrografia: Los ríos de guerrero pertenecen a la vertiente del Océano Pacífico l principal es el río balsas que forma limite con Michoacán, sus afluentes en territorio guerrerense son el

_Amacuzac, Tepecoacuilco, Cocula, Teloloapan Poliutia y Cutzamala (limite con Michoacán en una parte de su curso) los tributarios que bajan al Balsas por la vertiente norte de la Sierra Madre del Sur son “el Tlapaneco, el Zopilote, que ha cavado el cañón del mismo nombre, el Textla, el Ajuchitlan, San Miguel, Coyuca, río del Oro y San Antonio”.

Los Ríos que bajan directamente de la Sierra al Océano Pacífico, han tallado estrechas y profundas cañadas, los más importantes son:

El Papagayo, el Grande de Santa Catarina y Imetepec, San Luis Acatán o Marquelia, Copala, Nexpa,Estancia Sabana, Coyuca de Benitez, Atoyac, Tecpan, San Luis, San Pedro, Coyuquilla,San Jerónimo y Petatlán, Ixapa y Unión.

Las lagunas interiores están la de Tuxpan y la de Tixtla, en el estado hay muchas fuentes de aguas termales sulfurosas por ejemplo Acapulco, Dos Arroyos, Las Peñas, Iguala y Quechultenango.

Leer más

icono-texto

Palacio de Gobierno – Estado de Guerrero

El Palacio de Gobierno en el Estado de Guerrero,se formo en el año de 1849, se designo a Chilpancingo como la capital del estado, se establecieron hay los poderos del gobierno estatal, entre estos el ejecutivo que reside en el palacio de gobierno.

En el mes de octubre de 1849, el congreso de la unión en sesión solemne expidió el decreto con el que se creo al estado.El primer gobernador fue insigne patriota Do Juan Alvarez quien siempre fue considerado por los guerrerenses como un auténtico patriarca.

Los demás estados de la federación, como guerrero esta regido por una ley estatal propia,coordinada con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos e integrado por los 3 poderes que son:

Leer más