icono-texto

Prevención de Accidentes en Situaciones de Emergencia – Ciencias de la Salud 2

Accidente se define como algo que sucede o surge de manera inesperada, sin que sea parte de su naturaleza o esencia. La definición formal afirma que es un suceso eventual, involuntario, que resulta en daño para las personas o cosas.

Esta aseveración es incompleta porque más del 90% de los accidentes pueden prevenirse y los seres humanos precavidos pueden evitar la enorme mayoría. Por ejemplo, manejar automóviles con prudencia y evitar conducir bajo los efectos del alcohol. En el trabajo, es fundamental utilizar los equipos de protección adecuados y operar las maquinarias conforme a las recomendaciones de seguridad.

Prevención de Accidentes en Situaciones de Emergencia – Ciencias de la Salud 2 0

Al cruzar la calle, debe hacerse por las esquinas, cuando el semáforo lo indique; mientras esto no ocurra, se debe esperar en la acera. En el deporte, es esencial respetar las reglas del juego limpio, estar adecuadamente entrenado para fortalecer el sistema muscular, evitar conductas temerarias, y utilizar el equipo de protección adecuado para cada actividad deportiva. En cada uno de estos escenarios, existen reglamentos y pautas que deben seguirse para minimizar el riesgo de accidentes.

Prevención de Accidentes en Situaciones de Emergencia – Ciencias de la Salud 2 1

En los países desarrollados, los accidentes son una de las principales causas de mortalidad. En México, se situaron en el octavo lugar en 2011, con un total de 17,225 fallecimientos debido a accidentes.

Prevención de Accidentes en Situaciones de Emergencia – Ciencias de la Salud 2 2

Desde la década de 1950 hasta la actualidad, los accidentes han incrementado sus tasas en más de cuatro veces. Este incremento ha afectado particularmente a los jóvenes. En 2010, en México había 36.2 millones de jóvenes entre 12 y 29 años, lo que representaba el 32% de la población. En este grupo de edad, los accidentes y las lesiones son la principal causa de muerte.

Prevención de Accidentes en Situaciones de Emergencia – Ciencias de la Salud 2 3

Se describirían las principales causas de muerte por accidente y los grupos de edad más afectados, lo cual incluye:

  • Accidentes de tránsito: Entre los jóvenes de 15 a 29 años, los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte, a menudo relacionados con el consumo de alcohol o el exceso de velocidad.
  • Accidentes en el hogar: En niños pequeños y personas mayores, las caídas, quemaduras y asfixia son comunes.
  • Accidentes laborales: Para los adultos en edad productiva, los accidentes laborales, principalmente en actividades de construcción o manejo de maquinaria pesada, representan un alto porcentaje de las lesiones.
  • Accidentes en actividades recreativas: En deportes y actividades al aire libre, las lesiones musculares, fracturas y traumas craneoencefálicos son frecuentes debido a la falta de protección adecuada o la práctica imprudente.

Prevención de Accidentes en Situaciones de Emergencia – Ciencias de la Salud 2 4

Es crucial la adopción de una cultura de prevención para evitar que los accidentes sigan ocupando los primeros lugares en las causas de mortalidad.

icono-coments

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Captcha de Google Obligatorio