Las reglas del Uso de la Letra b en las Grafías en Taller de Lectura y Redacción 1, vamos de definir la regla, combinación y ejemplos:
1.-En los verbos acabados en –bir y sus derivados (excepto hervir, servir, vivir y sus derivados), en “-bir” como ejemplos “concebir: concebido, concebible”
2.-En todos los verbos terminados en “-buir” su combinación se puede apreciar en el siguiente ejemplo, “contribuir, retribuir, atribuir”.
3.-En los verbos “deber, haber, saber, caber y sus derivados.” combinación “-ber” por ejemplo “debo, habrá, sabíamos, cabría”
4.-En todas la palabras que empiezan con las silabas “bu-,bur- o bus-“. en combinación “bu-, bur-,bus-“ ejemplos son “buzón, burgués, búsqueda”
5.-En palabras que inician con “ab-, ob-, sub-“ ejemplo “absurdo, obsoleto, subsuelo”.
6.-En las sílabas donde aparece antes de “r o l” en la combinación “bra-, bre-, br-, bro-, bru-“ ejemplo “brazo, brebaje, brizna, brota, bruma” y en la combinación “bla-, ble-,bli-, blo-, blu-“ ejemplos “blanco, bledo, blindado, blusa”
7.-Cuando va precedida la letra “m” en combinación “-mb-“ ejemplo “cambiar, ámbar, umbrío”
8.-En los copretéritos de los verbos de la primera conjugación (los terminados en -r) y del verbo ir en combinación “-aba-“ ejemplos “amaba, fumaba ,guardaba, iba”
9.-En las palabras terminadas con “-bilidad y -bundo” en combinación “-bilidad, -bundo” ejemplos visibilidad, meditabundo.
10.-Los compuestos y derivados conservan en su raíz las mimas grafías de sus originales en combinación “-b-“ ejemplo “robo, robar, robaste, trabajo, trabajar y trabajosos”