icono-texto

Catedral de Merida y Quintana Roo

La Catedral de Merida y Quintana Roo, en la prelatura de Chetumal es sufragara de la arquidiócesis de Yucatán.

Se erigió por la bula papal del día 23 de mayo de 1970, ejecutada el 21 de noviembre siguiente.Siendo el tutylar del Sagrado Corazón de Jesús, su sede se encuentra en la Ciudad de Chetumal su territorio de 50 mil kilómetros cuadrados del estado.

Leer más

icono-texto

Artesanías – Estado de Quintana Roo,

Las Artesanías del Estado de Quintana Roo, son apreciadas a las que se producen en el vecino como es Yucatan, casi todas las artesanías elaboradas por materiales marinos como son:

-Concha-Perla
-Esqueléticos de Erizos
-Caracoles

Leer más

icono-texto

Literatura de la Posguerra – Literatura Contemporánea

La Literatura de la Posguerra en Literatura Contemporánea, se considerado a la guerra como un drama mundial el cual invade y destruye la lógica, la inteligencia y la realidad.

El hombre se enfrenta al caos y es atreves de dicho desorden en donde los artistas vanguardistas,intentaron redefinir la realidad, sacudiendo y revolucionando a ese hombre que se encuentra a merced de los horrores de las armas y de aquellos hombres supuestamente superiores.

Leer más

icono-texto

Franz Kafka y el Inventor de lo Intolerable – Literatura Contemporanea

Franz Kafka y el Inventor de lo Intolerable en la Literatura Contemporánea, nació en Praga en Checoslovaquia en el año de 1883.

Durante su vida realizo una de las obras más extrañas en el dominio de la imaginación y la que tuvo mayor influencia ha logrado en las letras como novela vanguardista.Su vida la paso en un cuarta del sanatorio del Tirol de los Carpatos y de los Erzegebirge, en donde sufrió en carne propia la desesperación de no recuperar su salud.

Leer más

icono-texto

Tristán Tzara y el Dadaísmo – Literatura Contemporánea

Tristán Tzara y el Dadaísmo – Literatura Contemporánea, El Dadaísmo fue un movimiento literario y artístico iniciado en Zurich Suiza en el año de 1916 por un grupo de artistas refugiados, guiados por el poeta rumano Tristpan Tzara y el filosofo alemán Hugo Ball.

Proviene del vocablo Dadaísmo lo hacían derivar del bisílabo “dada”, las primeras palabras que logra decir un bebe.

Leer más