icono-texto

Recordando a la Antigua Grecia – Literatura Modernista

Recordando a la Antigua Grecia en la Literatura Modernista, que proviene de una buena parte de la influencia parnasiana. La Grecia de Chénier, es la Grecia de Reinan cuando eleva su “Oración sobre la Acrópolis”. Para la Grecia de Gutiérrez Nájera quien le inspiro escribir sus “Odas Breves” poco antes de morir.

Hay que destacar que muchos autores modernistas volvieron a sus raíces clásicas para poder, describir la extraordinaria civilización helénica, pero el gusto por las grandes épocas helénicas no fue la única motivación.

Leer más

icono-texto

Salvador Díaz Mirón – Literatura Modernista

Salvador Díaz Mirón en la Literatura Modernista, fue poeta veracruzano, licenciado en letras y maestro de literatura. Fue un hombre de enorme independencia, de carácter fuerte y pasiones desatadas que lo enfrentan a los hombres y confiado se bate a duelos sin temor.

Sus obras literarias se divide en dos periodos:

-Primero se caracteriza por su turbulencia romántica
-El segundo el poeta llega a la madurez de su vida y dota a su poesía de una mesura clásica.

Leer más

icono-texto

Organización Jurídica – La Democracia

La Organización Jurídica en la Democracia, la libertad política se encuentra para Montesquieu en la república y la monarquía, pero siempre que sean moderadas y establezcan una separación de tres poderes que existen en el estado:

-Poder Legislativo
-Poder Ejecutivo
-Poder Judicial

Dicha separación es indispensable para la salvaguarda de la salvaguarda de la libertad, considerada como pieza medular de la obra “Del espíritu de las Leyes” de Montesquiu.

Leer más

icono-texto

Revolución e Independencia Iberoamericana – La Democracia

La Revolución e Independencia Iberoamericana en la Democracia, a principios del siglo XIX se produce el movimiento de la independencia Iberoamericana que se desarrollo en dos faces:

1.-En el año de 1808 a 1815 con los levantamientos iniciales
2.-En el año de 1816 a 1825 con la consecución de la emancipación.

Leer más

icono-texto

Gobiernos Absolutistas – La Democracia

Los Gobiernos Absolutistas en la Democracia, en la historia del continente europeo existieron muchos gobiernos monárquicos que derivaron del Absolutismo.Dicha postura política consistía en reconocer el origen divino de los reyes, tesis que fue definida y sustentada por algunos personajes sobresalientes como “Bodino” y “Boussuet”.

Afirmando que todos los Monarcas Absolutos de Europa consideraban que su poder era ilimitado, por lo tanto tenia autorita total sobre la vida y propiedades de sus súbditos.

Leer más