icono-texto

Miguel de Unamuno – Literatura Modernista

Miguel de Unamuno en la Literatura Modernista, nacio en 1864, un poeta español sobresaliente,termino de escribir su primer libro lírico “-Poesías-” y fue publicado hasta el año 1907.Cuando ya era un escritor conocido, un prestigioso profesor y rector universitario. Fue un hombre de grandes contradicciones, sentimientos trágicos y un final triste.

Leer más

icono-texto

Rubén Dario – Literatura Modernista

Rubén Dario en Literatura Modernista,nació en Metapa, Nicaragua, el día 18 de enero de 1867, su nombre de pila fue Félix Rubén Garcia Sarmiento y mas tarde adopta el nombre de Dario, perteneciente a su antecesor.

Considerado como una figura poética,artista de las extraordinarias contradicciones, el trovador de los cisnes, el creador del modernismo.Considerado como el autor que rompe con el tradicionalismo en la literatura hispanoamericana.

Leer más

icono-texto

Jose Marti – Literatura Modernista

José Martí en la Literatura Modernista, nació en 1853 fue un político y escritor cubano, considerado como el forjador de la nacionalidad cuba por cuya independencia ya que murió combatiendo junto al general Máximo Gomez.

A la edad de 17 años se le procesa por la redacción de una carta en el cual se manifiesta conceptos revolucionarios y es condenado por 6 años de cárcel. Teniendo problemas de salid en prisión, se le libera y se le expulsa del país hacia España en donde estudia y decide emprender otros viajes que lo llevan a los siguientes países:

Leer más

icono-texto

Símbolos – Literatura Modernista

Los Símbolos en la Literatura Modernista, son usado con gran elegancia plástica como es el cisne, los pavo reales, los flamencos y la flor de lisa que , incorporados a la poesía, innovaron imágenes del simbolismo.

En el cisne es suavidad, gracia, ensueño, idealidad y simbolismo de belleza eterna, para la poesía hispanoamericana de la época romántica no faltan alusiones al cisne, como el siguiente ejemplo de Juan Clemente Zenea:

Leer más

icono-texto

Armando Nervo – Literatura Modernista

Armando Nervo en la literatura Modernista, nació en Tepic, Nayarit en 1870.

Fue un poeta sublime, profundo cuentista y ensayista mexicano, fue un espiritualista delicado y triste, con una individualidad inquebrantable y su tema constante fue el amor, doloroso, inseguro y frágil.

Sus obras mas populares fueron:

Leer más