icono-texto

Los Deberes Ciudadanos – La Democracia

Los Deberes Ciudadanos en la Democracia, es considerada como un proceso en el que la mayoría de las personas de una comunidad participan y toman decisiones que deberán ser respetadas por todos.

Tanto en el hogar, la escuela y en la comunidad los ciudadanos pueden establecer acuerdos y consensos, para representar partes de las libertades que la constitución política les otorga.

Leer más

icono-texto

Democracia Moderna del Siglo XVII – La Democracia

Democracia Moderna del Siglo XVII, el cual se genero la inquietud del filósofo ingles John Locke le permite afirmar que el poder de los gobiernos nace de un acuerdo libre y recíproco, ya que la salud de los gobiernos se encuentran en la separación de los poderes legislativos y judiciales.

Gracias a la aportación del abogado francés Charles de Montesquieu transformaría a las sociedades europeas.Al referiremos a la obra editada en Ginebra con el título “Del espíritu de las leyes”.

Leer más

icono-texto

Atenas es la Cuna- La Democracia

Atenas es la Cuna de la Democracia, considerado como el origen de los sistemas democráticos del mundo actual, nace en la antigua Grecia clásica.Especialmente en la Cultura Ateniense, esta transmitía por los caminos políticos, al principio Atenas fue gobernado por un rey, despues por un gobierno Aristocrático y mas tarde por un gobierno Democrático.

La Sociedad Ateniense los esclavos realizaban los trabajos más rudos, en cambio todos lo hombres libres llegaron a ser ciudadanos con los mismos derecho, así logro que atenas fuera el estado democrático en la antigüedad.

Leer más

icono-texto

Revolución Francesa – La Democracia

La Revolución Francesa – La Democracia, al final del ultimo tercio del siglo XVIII se produce en la sociedad occidental la transformación estructural de todo tipo que suponen al final de la llamada Edad Moderna y el comienzo de la Contemporánea.

En la época de las revoluciones burguesas en las sociedades atlántico-occidental, cuyo planteamiento y el desarrollo el cual abarca el periodo comprendido entre 1770 y 1830 aproximadamente.

Leer más

icono-texto

Vías de Comunicación – México Actual

Las Vías de Comunicación en el México Actual, el tamaño de la Ciudad de México como las demás que están creciendo en un ritmo acelerado, requieren de muchos servicios urbanos que deben llenarse con una visión futurista para que posteriormente no resulten anacrónicos.

Tal es el caso de las vías de comunicación las cuales deben enfocarse con varios ramales de una manera rápida y segura. A finales del siglo XX y principios del siglo XXI, se implementaron los llamados “Ejes Viales” que se han complementado con el circulo interior, el periférico, distintos bulevares y muchas otras de las conocidas vías rápidas.

Leer más