icono-texto

El Comercio Actual – Historia del Comercio Mexicano

El Comercio Actual – Historia del Comercio Mexicano, ha variado mucho en su forma de producirse, adquiriendo forma cada vez mas complejas en su infraestructura y más fáciles en su operación, sobre todo tratándose del publico usuario o consumidor.

Se pueden apreciar en las grandes, medianas y pequeñas ciudades las tradicionales tienditas de la esquina, pero también es cierto que cada día se ven más supers nombre que reciben los almacenes que formar parte de las grandes cadenas de supermercados y tiendas departamentales, donde se encuentra des una fruta,alfiler o aguja, hasta muebles de linea blanca y otros enseres mayores o menores.

Leer más

icono-texto

El Mercado – Historia del Comercio Mexicano

El Mercado – Historia del Comercio Mexicano, en el año de 1778 el rey de España Carlos III, expidió la Ley del Comercio Libre, el cual decretaba la abolición del antiguo sistema de transporte de las mercancías europeas que llegaban por barco anualmente al puerto de veracruz.

Para permitir el libre mercadeo en otros puertos que fueron habilitados para tal efecto, esto mediante el uso de barcos que pertenecieran a particulares, quitando le algunas de las anteriores trabas el cual obstaculizaban el comercio en su mapura expresión y por el contrario fomentaban el monopolio del transporte y del mercado.

Leer más

icono-texto

Primeras Tiendas – Historia del Comercio Mexicano

Las Primeras Tiendas – Historia del Comercio Mexicano, en la ciudad de méxico era la primera plaza comercial del nuevo mundo, que había sido conquistada, dicho el hecho era confirmado por varios cronistas, quienes sostenían que debido a su riqueza arquitectónica y a su gran movimiento comercial.

Al inicio llevado la cabeza del mundo americano en planificación y urbanismo. A mediados del siglo XVII decayó el activo comercio mexicano, por las frecuentes guerras de España, los constantes ataques de los piratas que robaban las mercancías traídas y son llevadas a España, por lo que el Virrey Revillagigedo el cual tuvo que contrarrestar la depresión económica con un plan de obras publicas y el fomento al comercio en pequeño.

Leer más

icono-texto

Utilización del Crédito – Historia del Comercio Mexicano

La Utilización del Crédito – Historia del Comercio Mexicano, es uno de los sistemas de comercio más frecuentes, utilizado en distintas formas o procedimientos, ya sea el que brindan directamente las negociaciones o bien el que otorgan las diferentes instituciones bancarias.

Dicho proceso crediticio puede ser positivo o negativo para los tarjetas habientes ya que evita el portar dinero en efectivo, ahorrándose las molestias respectivas por otro lado es más fácil adquirir bienes y servicios con solo firmar el documento bancario, con esto creas un compromiso del que a veces difícil salir.

Leer más

icono-texto

Comercio en la Nueva España – Historia del Comercio Mexicano

Comercio en la Nueva España – Historia del Comercio Mexicano, los indígenas mexicanos tenían una excelente organización mercantil, “antes de la conquista” esta se extendía hasta centroamerica.

Lo practicaban llevando sus mercancías en los hombres de los peones o esclavos, por veredas de difícil acceso por lo que en cuanto a los conquistadores europeos dominaron al país.Trataron de utilizar muchas veces los caminos y veredas que ya habían trazado, mejorando los medios de transporte con caballos y después con vehículos tirados por los mismos animales, logrando mejorar y extender completamente su actividad mercantil en la nueva España.

Leer más