icono-texto

William Shakespeare – Literatura Inglesa

William Shakespeare – Literatura Inglesa, nació el día 23 de abril de 1564 en Stratford-upon-Avon.

Se ha considerado como el poeta y autor teatral ingles, máximo exponente de la literatura universal. Cuando era joven trabajo como aprendiz de carnicero por la difícil situación económica que atravesaba su padre.

Leer más

icono-texto

Walter Scott – Literatura Inglesa

Walter Scott – Literatura Inglesa. nació el día 15 de agosto de 1771 en Edimburgo. Fue un novelista, poeta, historiador y biógrafo esconces, cuyo trabajo como traductor y critico junto a sus novelas y poemas, el cual hicieron de el una de las promometedoras figuras el romanticismo español.

Trabajo como abogado, tiempo después fue el secretario judicial, el cual le dejaba con mucho tiempo libre para escribir.

Leer más

icono-texto

Francisco de Quevedo y Villegas – Literatura Española

Francisco de Quevedo y Villegas – Literatura Española, nació en Madrid en el seno de una familia aristocracia cortesana.

Mas tarde estudio en la universidad de Alcalá en Madrid y después curso estudios de teología en la universidad de Valladolid en el periodo de 1601 a 1606.Para el año de 1606 se va para Madrid en busca del éxito y fortuna através del duque de Osuna el cual se convierte en su protector.

Leer más

icono-texto

Lope de Vega – Literatura Española

Lope de Vega – Literatura Española, nació en Madrid el día 25 de noviembre de 1562, sobresaliente poeta, novelista y el mas grande dramaturgo español.

Fue conocido como el Fénix Lope de los Genios, su nombre completo era “Félix Lope de Vega y Carpio”.

Leer más

icono-texto

Pedro Calderón de la Barca – Literatura Española

Pedro Calderón de la Barca – Literatura Española, nació en Madrid el día 17 de Enero de 1600. Fue un dramaturgo y poeta español, considerado como la figura importante del Siglo de Oro de la Literatura Española.

Estudio en las universidades de Alcalá en Madrid y Salamanca hasta el año de 1620. Fue soldado en su juventud y sacerdote en la vejez, lo que era bastante habitual en la España de su tiempo.

Leer más