icono-texto

Tirso de Molina – Literatura Española

Tirso de Molina – Literatura Española, era su Pseudónimo de Gabriel Téllez, quien nació en Madrid, proveniente de una familia humilde, ordenándose sacerdote en 1601.

Vivió en diferentes conventos, en el año de 1610 ya era un dramaturgo famoso, que tiempo después vivió en Madrid y Toledo y viajo a Santo Domingo al Nuevo Mundo.

Leer más

icono-texto

Luis de Góngora y Argote – Literatura Española

Luis de Góngora y Argote – Literatura Española, Nació en Córdoba en el seno de una familia ilustre, estudio en la Universidad de Salamanca.

Fue un Poeta Español, cima de la elegancia de la poesía barroca y modelo de poetas posteriores, quien recibió ordenes religiosas y consiguió que Felipe III le nombrara su capellán.

Leer más

icono-texto

Las Propiedades de los Cuerpos

Las Propiedades de los Cuerpos, los hombres de ciencia han tenido que estudiar a la materia en función de ciertas propiedades generales y especificas de los cuerpos con el fin de poder describirla de una manera objetiva

A este conjunto de propiedades de los cuerpo, el cual emplea los científicos para identificar a los materiales que componen a la materia. Su identificación, nos referimos a las semejanzas y a las diferencias que existen entre los cuerpos materiales, llevando un proceso de identificación.

Leer más

icono-texto

Extensión, Impenetrabilidad y Divisibilidad – Propiedades generales de los Cuerpos

Extensión, Impenetrabilidad y Divisibilidad – Propiedades generales de los Cuerpos, todos los materiales visibles e invisibles que nos rodean cumpliendo con dicha propiedad física "Extensión", referente que todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio.

Ya que el espacio que ocupa un cuerpo no puede ser ocupado por otro cuerpo, que al mismo tiempo este cumple en el que esta situado a la vez otro cuerpo.

Leer más

icono-texto

Color, Olor, Brillo, Sabor y Densidad – Propiedades Especificas de los Cuerpos

Color, Olor, Brillo, Sabor y Densidad – Propiedades Especificas de los Cuerpos, la aayuda observación de los diferentes grupos humanos logrando a partir de esto el poder distinguir a las diferentes sustancias que la naturales le diferencia.

La naturaleza el cual ofrece tal diversidad de materiales que la humanidad debió de aprender sobre sus propiedades para reconocerle y aprovecharla, gracias a la experiencia personal y colectiva el hombre logro percibir la diferencia entre el sólido blanco que se obtenía de la caña de azúcar y el sólido blanco que se recogía de las lagunas marinas "sal" y añadía a sus alimentos a causa de su sabor peculiar.

Leer más