icono-texto

Comercio – Cultura Tolteca

El Comercio en la Cultura Tolteca. Se ha considerado como un factor de progreso, en aquellas épocas precolombinas que tenían que recorres enormes distancias para llevar a sus mercancías a regiones apartadas y traer después las obtenidas por medio del trueque acostumbrado.

La cultura Tolteca viajo por todos los territorios posibles llevando su comercio a lo más apartados rincones de los territorios mayas, chiapanecos, guatemaltecos, oaxaqueños, etc.

Leer más

icono-texto

Arquitectura – Cultura Tolteca

Arquitectura de la Cultura Tolteca. Tuvo famosos escultores que fueron conocidas en muchas, obras que han permanecido hasta nuestro tiempo.

Son conocidas mucha figuras llamadas "Chac-mool" que ha representado en figuras humanas yacentes, con las piernas recogidas y el torso inclinado. Las esculturas fueron comunes a casi todas las culturas indígenas que ademas, eran consideradas como los mensajeros de los dioses y habitualmente se colocaba en vestíbulos de los templos.

Leer más

icono-texto

Armas – Cultura Tolteca

Armas en la Cultura Tolteca fueron comunes a los grupos de orígenes Nahoa. Las usaban para defensivas eran los cascos o morriones que generalmente representaban cabezas de animales hechas de manera.

1.-Chimalli: o escudo hecho de diversas formas y materias.

2.-Ichcahuipilli: o cota que cubría el torso, forradas de algodón flojo y materiales resistentes que proporcionaban gran protección y algunas especies de canilleras que protegían las piernas.

Leer más

icono-texto

Ceremonias – Cultura Tolteca

Ceremonias en la Cultura Tolteca.Tiempo después de Fundar Tula,"Topiltzin" luchó por implantar las nuevas formas de la cultura que había reinado, a quien se le he considerado como la "Edad de Oro" y se inicio una reforma religiosa.

Topiltzin Quetzalcóatl quien tuvo que enfrentar pugnas político-religiosas con los antiguos jefes de las tribu "tolteca-chichimecas" con tradiciones militares, los enemigos del régimen teocrático quien trato de implantar asumiendo todos los poderes y había desplazado en segundo lugar a los señores militares, quienes tenían una deidad representativo a Tezcatlipoca.

Leer más

icono-texto

Armas – Cultura Maya

Armas de la Cultura Maya. Los monumentos se representaron como motivos bélicos, iniciando por las armas que ostentan los reyes. Se han encontrado numerosas pinturas murales y vasijas pintadas, donde podemos apreciar escenas de batallas, torturas y ejecuciones.

Se ha considerado una evidencia que los mayas libraban batallas en que se les disputaba el poder en los reinos rivales. En el fondo histórico se transmite el poder, los cambios de alianza, intrigas y las tragedias.

Leer más