icono-texto

Cerámica – Cultura Tarasca

La Cerámica en la Cultura Tarasca, se destaco por sus formas en las vasijas que tenían tres patas, otras tenían asa "estribo", así como las canastas, vertederas tubulares, estas características estaban presentes en la cerámica de la zona del Occidente de México.

Dicha cerámica cuenta con Monocroma, Bicroma o Policroma, ademas de tener decoración geométrica, en algunas se puede apreciar dibujos de animales o figuras humanas.

Ademas se destacaron en los objetos de cerámica las "Pipas", que se piensa que estuvieron relacionadas al culto del dios del fuego.

Leer más

icono-texto

Escultura – Cultura Tarasca

La Escultura en la Cultura Tarasca , se dice que se conoce muy poco de la escultura en piedra, pero se destaco Chaac-mool, figuras humanas con cabezas de coyote y una figura con la cabeza de este animal sobre un trono.

Fueron muy escasas las esculturas en piedra, pero se manifestó en medra o pasta de caña de maíz son exquisitas. Ya que se apreciaba el trabajo de piedras preciosas y semipreciosas esto es muy abundante, esto son trabajos muy destacados en el ámbito de la lapida mesoamericana.

También se utilizaba el ámbar, azabache, obsidiana, la turquesa y cristal roca , para hacer cuentas de collar y dijes que se combinaban con las piezas de metal.

Leer más

icono-texto

República de 1824 – México Independiente

La República de 1824 en el México Independiente.El día 1 de Enero del año de 1823 el General Antonio Lopez de Santa Anna se pronunció por la república con el Plan de Veracruz.

Al saberse el emperador Iturbide despacho tropas bajo el mando del general Echavarrí para sofocar el levantamiento, pero a su vez el comandante pronunción con el Plan de Casamata, quien exigía convocar a las elecciones para un nuevo congreso pero no se hablo nada sobre el emperador.

El gobierno imperial desapareció además el país pasaba por el borde de la desintegración, ya que en las juntas de las provincias y sus respectivos jefes políticos organizaron sus provincias de manera independiente, ya que dejaron de obedecer al ejecutivo nombrado por el congreso.

Leer más

icono-texto

Los Liberales y Conservadores – México Independiente

El Inicio de los Liberales y los Conservadores en el México Independiente, a finales del Siglo XVII, esto fue durante el gobierno del virrey O'Donojú.

Que empezaron a funcionar en el país las famosas logias masónicas:

1) Logia Escoses: se destaca por tener a los principales miembros militares españoles. los mentores profesaban un liberalismo moderado.

2) Logia Yorkina: quienes proclaman un liberalismo radical que combatía al catolicismo fanático y rechazaban a todo lo español.

Leer más

icono-texto

La Reconquista Española Fracasa 1829 – México Independiente

La Reconquista Española en el México Independiente, ya que el año de 1821, se había terminado la Independencia Nacional, pero seguía en el poder de los españoles la guarnición de San Juan de Ulúa, en el estado de Veracruz.

El gobierno México capturó a los navíos americanos quienes les surtía las municiones y los víveres a los españoles que estaban en la guarnición de San Juan de Ulúa y así se logra romper la capitulación de dicha fortaleza.

El día 15 de Septiembre de 1825, después de casi 4 años que se había terminado nuestra independencia, se había logrado loa ultima porción del territorio nacional en el que seguía en manos de las tropas españolas.

Leer más