icono-texto

Economía – Cultura Totonaca

La Economía en la Cultura Totonaca, se baso en la explotación de los manglares, así como de la pesca, la recolección de moluscos, la caza de aves marinas y otros mamíferos.

La gran trascendencia que usaron fueron los ríos, lagos y el mar usadas como vías de comunicación e intercambio cultural de materias primas.

Leer más

icono-texto

El Tajín – Cultura Totonaca

El Tajín en la Cultura Totonaca es un Centro ceremonial que se encuentra ubicado en las landeras de la Sierra de Papantla,al norte del estado de Veracruz.

A la caída de Teotihuacan es donde alcanzo su mayor y fue abandonado en el siglo de XIII, se le considera a esta Zonaarqueología que cuenta con muchos edificios,importantes relieves, pinturas murales y esculturas.

Leer más

icono-texto

Voladores de Papantla – Cultura Totonaca

Los Voladores de Papantla en la Cultura de Totonaca, es uno de los rituales muy importantes que es practica hasta nuestrostiempos, también llamado el Juego del Volador y conocido también como Voladores de Papantla, un ritual que se practicó enmuchas zonas de Mesoamérica.

Se trata de un rito dedicado a la tierra, ya que esto aseguraba su fertilidad, ya que se pensaba que los voladores son mensajeros delSol para aportarfecundidad a la tierra, ha evolucionado con el paso de los siglos en Papantla además que forma parte de la danza de los Guaguas.

Leer más

icono-texto

Agricultura – Cultura Azteca

La Agricultura de la Cultura Azteca, quienes aprovechaban las Landeras, hacían terrazas para evitar deslaves,construían presas y canales de riego.

Las Tierras de los Calpullis [Barrios], se dividen entre la familias, tocándole a cada familia un lugar paraque pudieran construir su casa y tuvieran una parcela para sembrar,.

Para poder labrar usaban una coa o bastión plantador con este es el que quitaban las hierbas y preparaban la tierra,como abono usaban cieno del lago, se destaco por que crearon un sistema de chinampas con balsas rectangulares decarrizo y de las ramas de los árboles ancladas al fondo del lago, para retenerlas y poderle ganarle el terreno al lago.

Leer más

icono-texto

Mercado de Tlatelolco – Cultura Azteca

El Mercado de Tlateloco en la Cultura Azteca, fue muy importante en la época prehispanica, también llamados Tianguisestos se encontraban en las plazas principales, fueron controlados y organizados por los Pochtecas o mercaderes.

En la Gran Tenochtitlán dicho tianguis se establece en la plaza central, tiempo después se cambia a Tlaltelolco, para obtenercosas en dicha plaza se hacia mediante el trueque o pagando con granos de cacao, oro en polvo y joyas.

No importaba que el tamaño de los mercados pues fueron muy importantes para abastecer a la población, como es el de AtzacualcoZoquiapan,Moyotlan, Tlacopan y Cuepopan, recalco que una parte de lo que se vendía en las plazas era hecho por la cultura azteca.

Leer más