La farmacodependencia, también conocida como adicción a las drogas, es una condición crónica y recurrente caracterizada por la compulsión a consumir una sustancia, pérdida de control sobre su uso y la aparición de un estado emocional negativo cuando no se puede acceder a la droga. Se trata de una enfermedad que afecta el cerebro y el comportamiento, generando una necesidad imperiosa de continuar consumiendo la sustancia a pesar de conocer sus efectos nocivos.
Características
Definición de la Farmacodependencia es la necesidad imperiosa de repetir la dosis de una droga, con imposibilidad física y psíquica para abandonarla, con aparición de síndrome de abstinencia al intentar dejarla.
Fármaco: es una sustancia no necesaria para mantener la vida, que al penetrar al organismo cambia su funcionamiento y, en ocasiones, también la constitución de los tejidos. El psicofármaco produce cambios en la conducta de las personas. La necesidad de la droga es persistente, son ineficaces los esfuerzos de frenarla. Como consecuencia , el adicto emplea mucho tiempo en la obtención del tóxico, relega su trabajo o estudio y abandona sus propios intereses.
El adicto continúa apegado a la sustancia a pesar de tener conciencia de sus riesgos y de percibir sus efectos nocivos. Se denomina dependencia o habituación a la necesidad imperiosa de repetir la dosis, con imposibilidad física y psíquica para abandonarla, con síndrome de abstinencia al intentar dejarla. Los adolescentes son susceptibles de caer en la dependencia por fármacos, por ser edad de crisis biológica, psicológica y social.
Compulsión: Una necesidad irresistible de consumir la droga.
Pérdida de control: Incapacidad para limitar el consumo de la sustancia.
Dependencia física y psicológica: Aparición de síntomas de abstinencia al interrumpir el uso y una fuerte necesidad emocional de consumir la droga.
Tolerancia: Necesidad de aumentar la dosis para obtener el mismo efecto inicial.
Impacto negativo en la vida diaria: El consumo de la sustancia afecta negativamente la vida social, laboral y personal del individuo.
Puntos Importantes en Ciencias de la Salud
Diagnóstico y Evaluación
Identificación de patrones de uso de sustancias.
Evaluación de los efectos del consumo en la salud física y mental del individuo.
Uso de criterios diagnósticos establecidos por manuales como el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales).
Factores de Riesgo
Genéticos: Predisposición genética que aumenta la vulnerabilidad a la adicción.
Psicológicos: Trastornos mentales como la depresión, ansiedad y estrés postraumático.
Sociales: Influencias del entorno, como el abuso en la familia, presión de grupo y falta de apoyo social.
Ambientales: Accesibilidad y disponibilidad de sustancias.
Consecuencias
Físicas: Daño a órganos vitales como el hígado, corazón y cerebro; enfermedades infecciosas debido al uso compartido de agujas; y problemas nutricionales.
Mentales: Desórdenes mentales, deterioro cognitivo y trastornos del comportamiento.
Sociales: Aislamiento social, problemas laborales y familiares, y aumento de conductas delictivas.
Tratamiento
Desintoxicación: Proceso médico para eliminar las sustancias tóxicas del cuerpo.
Rehabilitación: Programas de tratamiento que incluyen terapia cognitivo-conductual, terapia de grupo y apoyo familiar.
Mantenimiento: Uso de medicamentos para reducir los antojos y prevenir la recaída, como metadona o buprenorfina para la dependencia a opiáceos.
Prevención de la recaída: Estrategias para identificar y evitar los desencadenantes del consumo.
Prevención
Educación: Campañas de sensibilización sobre los peligros del consumo de drogas.
Intervención temprana: Identificación de comportamientos de riesgo y oferta de apoyo antes de que se desarrolle una dependencia.
Políticas públicas: Regulación del acceso a sustancias y promoción de ambientes saludables libres de drogas.
Apoyo social: Fomentar redes de apoyo en la familia, escuelas y comunidades para ofrecer alternativas saludables al consumo de drogas.
Cada fármaco tiene efectos diferentes, sus características comunes son:
1. Tolerancia: es la exigencia de incrementar la dosis para conseguir los efectos que antes se lograban con porciones menores.
2. Síndrome de abstinencia: es el conjunto de reacciones físicas que acaecen cuando el dependiente de una droga deja o reduce su consumo.
Los productos de uso más frecuentes son: alcohol, tabaco, marihuana, inhallables, cocaína, derivados del opio, tranquilizantes, drogas de diseño, alucinógenos y anorexígenos.