icono-texto

Sincretismo Danza y la Gastronomía – Historia de México 1

La Danza nació en España para conmemorar la victoria cristiana sobre los moros, llegó a México con la conquista y arraigó en la nueva cultura española, de tal manera que aún se practicaba siglos después, en algunos lugares como Michoacán, los moros eran reemplazados por los indios chichimecas (identificados como paganos), quienes se disfrazaron de españoles y lucharon con estas características, pero el sentido o sentido que se pretendía retratar era el mismo de la batalla entre la fe católica y el paganismo.

Asimismo, en muchos templos, iglesias y monasterios, los artistas indígenas solían introducir imágenes y símbolos sagrados en la decoración de sus fachadas y altares, por ejemplo, en la gastronomía, se puede encontrar otro ejemplo de fusión cultural tras la llegada de los españoles finalmente. , los hábitos culinarios de los pueblos no nativos son muy diversos, ya que lograron combinar las prácticas indígenas de las culturas del norte de Mesoamérica con las lujosas y refinadas comidas de dos tiempos que fueron llevadas a la mesa de Moctezuma II.

En esta zona, sacerdotes, monjes y monjas tuvieron que volver a crear este nuevo manjar español, pues en sus huertas comenzaron a difundir las culturas europeas y adaptarlas a las necesidades y variedades de España en este nuevo continente.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

Sincretismo Cultural y la Religión – Historia de México 1

La sinergia es el proceso de armonizar diferentes expresiones culturales o religiosas para formar nuevas tradiciones. Este término es utilizado por la antropología cultural para denotar dos tradiciones diferentes que, por determinadas circunstancias históricas, se ven obligadas a convivir durante un tiempo y pasan por el proceso de asimilación paulatina de elementos de otra cultura, que suele ocurrir de forma espontánea, lenta. e inconsciencia

En lo que se refiere a la religión, este sincretismo es el resultado del choque de dos culturas, la latinoamericana y la local, que es más fuerte pero que gradualmente absorbe y adapta elementos de la cultura conquistada para promover las formas de la población local y su aceptación en un proceso de evangelización para el cual integraron elementos religiosos y culturales de los pueblos de Mesoamérica.

Antes de la conquista, los indígenas vivían en sociedades con normas complejas y arraigadas en su religión y culto, que a su vez estaban profundamente arraigadas en su vida cotidiana, por lo que no fue tarea fácil para los colonos imponer nuevos íconos y símbolos católicos.

En el curso de su evangelización, los conquistadores se vieron obligados a permitir que los pueblos indígenas conservaran algunos de sus rituales y tradiciones culturales y religiosas para adaptarlos fácilmente al catolicismo. Este proceso produjo una identidad religiosa nueva y distinta que incluía elementos cristianos, indígenas e incluso africanos, lo que resultó en nuevas interpretaciones y representaciones de la fe católica.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

La política social en Rusia (1991) Sociología 2

Después de la caída del socialismo en Rusia, la pobreza no terminó bajo el régimen socialista. El 14% de la población vive en la pobreza, y los que tienen mejores condiciones de vida viven por debajo promedio mundial. El grado de privatización de los servicios, la oferta y la demanda ya depende de servicios como la educación, la salud y la urbanización, que son la condición del nuevo capitalismo.

Desde la década de 1990, el sector de servicios ha cambiado y privatizado, dice:

– Hay un solo conjunto de programas descentralizados porque las personas con recursos y las personas sin recursos tienen una asistencia similar.

1. Cuando se trata de salud, duelen los bajos salarios de médicos y enfermeras. El sistema de salud está fragmentado, el estado soporta la carga y la calidad de los servicios es deficiente; en cambio está privatizado y sólo sirven los que tienen mejores ingresos. Los principales problemas de salud son el suicidio y el alcoholismo, Rusia tiene una de las tasas de suicidio más altas, 50.000 a 70.000 por año, especialmente entre los hombres, y una alta incidencia de VIH/SIDA. La desnutrición y la anemia van en aumento en la niñez.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

Pitágoras y sus Aportaciones – Filosofía

(582 a. C. -507 a. C.) Pitágoras fue un matemático, y también considerado como el creador de una secta hermética.
Fundo la escuela pitagórica, junto a sus discípulos, tuvieron avances matemáticos, uno de los más destacados fue el Teorema de Pitágoras.
Afirmaba que el origen de la naturaleza y todas las cosas, eran gracias a los números.
A través de la cosmología griega, compartían el orden del universo con las matemáticas, le daban un concepto casi de corte místico, a los números que tenían una existencia independiente.

Los números no solo interpretan al mundo, también muestran abstracciones y cualidades morales.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

Anaxímenes y sus aportaciones – Filosofía

(h. 585 a. C. -524 a. C.) Anaxímenes señalo que el origen de todas las cosas debía ser infinito, lo especificaba en el elemento aire. Era diferente de los demás elementos, era el único que podía cambiar, desencadenado de los movimientos, la Rarefacción y la condensación. Dado que el aire se rarefacta y se convierte en fuego, la condensación, primero se transforma en veinte, posteriormente en nube y agua, después en tierra, piedra y minerales, compuestos por todo lo antes mencionado.

Busco una base física más concreta, que de explicación de la formación de la naturaleza. En el año 525 a. C. en el sur de Italia, una escuela de pensamiento que desarrollo investigaciones y premisas propias, bajo la influencia de Anaxímenes. La escuela fue creada por Pitágoras, quien dio un giro en el pensamiento filosófico, pues basaba su análisis de la naturaleza en cuestiones matemáticas y geométricas.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…