icono-texto

Tipos de conocimiento – Metodología de la Investigación

Tipos de conocimiento en Metodología de la Investigación

Este tema es muy amplio, ya que se deben considerar los aspectos relacionados con el desarrollo de pensamientos para entender la realidad, se trata de estudiar el modo de comprender el conocimiento a través de la historia humana

Haciendo un poco de historia, el ser humano durante el desarrollo de los distintos momentos históricos ha atravesado por diferentes etapas del conocimiento:etapas del conocimiento a traves de los diferentes momentos historicos

Leer más

icono-texto

Vista de Chilpancingo – Estado de Guerrero

La Vista de Chilpancingo en el Estado de Guerrero,con una población mayor a 150 mil habitantes, los cuales centran sus actividades en el:

-Comercio
-Minería
-Agrícultura
-Ganaderia
-Canteras
-Tejidos de Palma

En dicha ciudad fue donde convocó José María Morelos y Pavón el Primer Congreso de Anáhuac en el año de 1813, también se expidió ahí la declaración de independencia el día 6 noviembre y con esa ocasión se le dio el titulo de ciudad y capital de la nación.

Leer más

icono-texto

Relación entre el sujeto que conoce y el objeto de conocimiento, elemento para la construcción del conocimiento – Metodología de la Investigación

Relación entre el sujeto que conoce y el objeto de conocimiento, elemento para la construcción del conocimiento en Metodología de la Investigación

Se puede afirmar que únicamente existe conocimiento si hay sujeto que percibe con sus sentidos y,  con su razón, piensa la realidad

Debemos considerar que los seres humanos y los fenómenos están relacionados estrechamente, dependen uno del otro en el proceso del conocimientocomo es posible el conocimiento

Leer más

icono-texto

Fuente de San Diego – Estado de Guerrero

La Fuente de San Diego en el Estado de Guerrero, se encuentra en el hermoso puerto de Acapulco y que representa un sitio histórico de la guerra de Independencia.

Durante esta importante etapa de nuestro país, donde José María Morelos, viendo la importancia del puerto, que era entrada y salida del famoso Galeón de Manila, decidió tomar la plaza, para lo cula era necesario apoderarse del fuerte de San Diego donde se encontraban las fueras realistas.

Procedente de Oaxaca llegó el día 7 de enero de 1813 el caudillo con sus fuerzas al mando de 1 500 hombres.El fuerte era defendido con 90 piezas de artillería.

Leer más