icono-texto

Simbología – Geografía

Simbología – Geografía

En un mapa, existe el lenguaje visual, estos son los símbolos o colores que representan cada uno de los fenómenos que, a consideración del que elabora el mapa (cartógrafo) deben aparecer en el mapa.

simbolos para aspectos humanos

Leer más

icono-texto

Grupos Étnicos Mexicanos

Actualmente los Grupos Étnicos que habitan en la republica mexicana son los sucesores de importantes grupos Precolombinos el cual habitaron en Mesoamrica y aridoameria.

Aclaramos que dichos grupos es distinta a la que tenían antes de la llegada de los españoles, los cuales al querer someterlos se alejaron de su lugar de origen.

-Seris: actualmente se localizan en la costa de sonora ocupando 3 municipios.

Leer más

icono-texto

Huicholes – Grupos Étnicos Mexicanos

Huicholes – Grupos Étnicos Mexicanos, así mismo se llaman "Wirraritari", pero no se sabe si la palabra huichol proviene de una deformación de Wirrarika.

La Vestimenta en las mujeres usan blusa corta de un color con 2 enacuas y un manto floreado y collares de chaquira. En el hombre pantalón de manta blanca y camisas de manta abiertas de la parte inferior de las manchas.

Las celebraciones se relación con el ciclo agrícola, se localizan en el norte del estado de Jalisco, en los siguientes municipios Mexquitic, Bolaños, Nayarit yesca y Nayar y en minoría en Zacatecas y Durango.

Leer más

icono-texto

Nahuas – Grupos Étnicos Mexicanos

Nahuas en los Grupos Étnicos Mexicanos, el nombre proviene del termino "Nahuatlaca" [Nahuatl y Tlacatl] la gente superior la gente que manda.

Se localizan en el estado de Veracruz en el oeste y suroeste, en la zona que es denomina intertropical, estos se localizan en los 14 municipios de la región norte Huasteca.

La demografía basándome en el censo de 1990 había 1,197,328 que hablan nahua en el estado de Veracruz 294,711 son nahuas y forman el 80.77% de la población indígena.

Leer más

icono-texto

Huastecos – Grupos Étnicos Mexicanos

Huastecos en los Grupos Étnicos Mexicanos, así mismo tener, que quiere decir "Los que ven en el Campo con su idioma, sangre y comparten la idea".

Se localizan en los estados de San Luis Potosí que viven en la Huasteca al oriente del estado que cubriendo los 18 municipios.

La lengua se clasifica en el Maya – Totonaca del Tronco Mayance, familia Mayance de la familia [YXU] y el huasteco se ha destacado por ser una lengua separada geográficamente de dicha familia.

Leer más