icono-texto

Causas de Paro Respiratorio y Cardiorrespiratorio en el Soporte Básico de Vida – Ciencias de la Salud 1

El paro respiratorio es la interrupción repentina de la respiración que pone en peligro la vida del paciente; puede ocasionar en pocos minutos un paro cardiaco. Una persona que no recibe oxígeno en un lapso de 4 a 6 minutos probablemente presentará daño en sus funciones cerebrales.
Las causa más comunes del paro respiratorio por obstrucción -total o parcial- de vías aéreas:
* Presencia de cuerpos extraños.
* Anafilaxia: reacciones alérgicas agudas en que la laringe y tráquea se inflaman y se cierran.
* Caída de la lengua: principal causa de muerte; ocurre cuando el nivel de conciencia es mínimo y hay depresión en el sistema nervioso -estados pos-operatorios, alcoholismo, crisis epilépticas, trauma craneoencefálico , etc.
* Bronco aspiración: cuando el paciente aspira secreciones como sangre o vomito.
* Intoxicación por alcohol, insolación, congelamiento o quemaduras. Obstrucción parcial de vías aéreas. Ya que existe un paso mínimo de aire.

Causas de Paro Respiratorio y Cardiorrespiratorio en el Soporte Básico de Vida – Ciencias de la Salud 1 0
Los síntomas que puede presentar un paciente con dicho problema son disnea -dificultad para respirar-, cianosis en labios y unas, diaforesis -sudoración, especialmente la profusa-, perdida del conocimiento, pulso rápido y débil y tos.
Para el manejo del enfermo o accidentado con este tipo de obstrucción es necesario detectar si puede toser; en caso de que sea así, debe favorecerse que lo siga haciendo, pues para poder toser debe existir entrada de aire. Además, es recomendable dar palmadas en la espalda del paciente, sobre todo cuando se sospecha la presencia de algún cuerpo extraño.
Causas de Paro Respiratorio y Cardiorrespiratorio en el Soporte Básico de Vida – Ciencias de la Salud 1 1
Obstrucción total de vías aéreas, ya que puede ser ocasionada por diferentes causas, como la relajación muscular que se presenta en personas inconscientes, la presencia de contenido estomacal vomitado o regurgitado, coágulos de sangre, fragmentos de hueso o tejido dañado por una lesión y prótesis dentales o cuerpos extraños. La obstrucción repentina de la vía aérea motivada por la presencia de un cuerpo extraño se presenta comúnmente en adultos durante las comidas.
Ya que también los niños se obstruyen mientras se alimentan o juegan a chupar objetos pequeños. El tiempo que transcurre entre la obstrucción y el momento en que se brinda atención a esta emergencia y al paro respiratorio es de vital importancia, porque determina las lesiones y secuelas que puede padecer la víctima:
* 0-1 minuto: irritabilidad cardiaca.
* 0-4 minuto: daño cerebral poco probable.
* 4- 6 minutos: daño cerebral probable.
* 6-9 minutos: daño cerebral muy probable.
* Más de 10 minutos: daño cerebral irreversible.
Causas de Paro Respiratorio y Cardiorrespiratorio en el Soporte Básico de Vida – Ciencias de la Salud 1 2
El que un paciente se halle consciente determina la técnica a seguir para desobstruir sus vías aéreas -por lo general, una víctima consciente se encuentra angustiada y presenta la posición universal de la asfixia -las manos en el cuello no emite sonidos, no puede hablar ni toser, y a los pocos minutos de la obstrucción cae en la inconsciencia.
Para el manejo de la obstrucción de vías aéreas se aplica la maniobra de Heimlich o maniobra de desobstrucción de vías aéreas, que es el tratamiento inicial para el desalojo de objetos extraños en el adulto y en el niño, siempre y cuando se encuentren conscientes.
Puede aplicarse en un paciente sentado o de pie siguiendo el siguiente protocolo:
* Pedir su consentimiento para atenderla y apoyarla.
* Colocarse detrás del paciente con las manos rodeando la cintura.
* Cerrar un puno, sujetarlo con la otra mano y colocar el lado donde se encuentra el pulgar del puño contra el abdomen de la persona inmediatamente dos dedos por arriba del ombligo y debajo del apéndice xifoides.
* Presionar el puño contra el abdomen con un movimiento rápido de impulso hacia adentro y hacia arriba.
* Repetir la maniobra de 6 a 10 veces hasta lograr que el objeto extraño sea arrojado. Si se trata de una mujer embarazada o de una persona obesa, la técnica a seguir consiste en ejercer las compresiones a la altura del apéndice xifoides.
Cuando el lesionado se encuentra inconsciente y en decúbito dorsal -boca arriba-, el auxiliador debe modificar la técnica -modificaciones estandarizadas a partir del 2005 por la American Heart Association- y realizar compresiones torácicas directas como si se fuera a realizar maniobras de reanimación cardio pulmonar (RCP).
Es importante considerar que la Obstrucción de las vías aéreas puede deberse a una mala posición anatómica del paciente -que tenga pegada la barbilla al tórax.
Cuando la vía inferior -bronquios- están obstruidas debido a enfermedades crónicas, bronco aspiración o anafilaxia, se requiere atención médica especializada en un hospital. Para prevenir la obstrucción de las vías aéreas se debe considerar:
Causas de Paro Respiratorio y Cardiorrespiratorio en el Soporte Básico de Vida – Ciencias de la Salud 1 3
* Evitar que los niños jueguen con objetos como botones, semillas, globos o monedas.
* Evitar que los niños jueguen cuando estén comiendo.
* Evitar que los bebes tomen solos el biberón.
* Evitar que los niños duerman mientras comen dulces o gomas de mascar.
* Evitar tapar la cara de los niños y dejar a su alcance cobijas pesadas o almohadas grandes.
* Evitar sostener en la boca objetos que puedan tragarse con facilidad.
* Masticar bien la comida antes de deglutirla.
* No dar a los niños alimentos con cáscara o huesos.
Síntesis del manejo de urgencia del paro respiratorio consiste en:
Causas de Paro Respiratorio y Cardiorrespiratorio en el Soporte Básico de Vida – Ciencias de la Salud 1 4
* Definir la causa de la obstrucción.
* Dar confianza al paciente -enterado de que vamos a ayudarlo- en caso de que no este inconsciente.
* Determinar si la obstrucción es total -maniobra de desobstrucción de la vía aérea- o parcial -solo se pide al paciente que tosa hasta expulsar el objeto.
* Activar el Sistema Médico de Urgencias.
* No dejar de atender a la víctima hasta que llegue el personal médico.
icono-coments

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Captcha de Google Obligatorio