El Contexto de Recepción del Genero Lírico en la Identificación del Genero Lírico en Literatura 2, con relación al “Oyente o Destinatario Poético” es frecuente a la voz poética se dirija a alguien o algo personificado: La amada, el viento, las estaciones, etc.
Pero este “Tú” -al igual que la “voz poética” el “Yo” que habla- tampoco tiene una existencia real, fuera del texto, sino que es otra figura convencional de la poesía.
_En el “Contexto Social” Se refiere a la realidad que construye el texto y que no tiene que coincidir con la del mundo cotidiano aunque, por otra parte alude a las circunstancias históricas, sociales, estéticas y personales que inciden en la creación del mismo.
_Las Corrientes Literarias o Histórico-Literarias la cual la poesía lírica se ha adaptado a distintos modelos estéticos, las cuales se manifiestan en la presencia de temas, técnicas y estilos característicos, por ejemplo:
-Poesía Lírica Provenzal
-Poesía Italianizante
-El Romanticismo
-El Neoclasicismo
-El Parnasinismo
-El Simbolismo o las Vanguardias.
A o largo del proceso de su desarrollo y evolución, la concepción de la poesía lírica fue variado y transformándose de forma paralela con el contexto histórico social y cultural de cada época.
Miguel H says:
a