icono-texto

Guerra de los Pasteles – Santa Anna

La Guerra de los Pasteles -Santa Anna. A final del año de 1835 el Congreso cambio a la Constitución de 1824, por las Siete Leyes el cual eliminaba a los estados, fortaleciendo al Poder Presidencial y manejando las libertades de los Ciudadanos.

En el año 1837 volvió la vida publica el nefasto general Bustemante que era elegido en medio de un desorden generalizado:

Leer más

icono-texto

Constitución de 1824 y sus Consecuencias – Santa Anna

La Constitución de 1824 y sus Consecuencias – Santa Anna. Después de la renuncia de Agustín de Iturbide el día 19 de Marzo de 1823, se aprecia el país envuelto en un remolino de cambios.En el mes de abril los diputados resolvían Monarquía y nombran un Triunvirato para el desempeño del Supremo Poder Ejecutivo.

Leer más

icono-texto

Proclamación de la República – Santa Anna

Proclamación de la Rupublíca –  Santa Anna. Después de ser un México Independiente se formo un Congreso Constituyente, el cual mostró las diferentes posturas de la sociedad mexicana.

-Clase Aristócrata mencionaba que la única solución posible ser una Monarquía parecida al continente Europeo.

-Clase Media debe ser  un país organizado ante la proclamación de la República y sus divisiones del poder.

Leer más

icono-texto

Huaca Chaca el Puente Sagrados – Cultura Inca

Huaca Chaca el Puente Sagrados Cultura Inca, quienes se consideraban ser unos soberanos absolutos, propiamente semidioses cuya voluntad era rey. Su jerarquía era rigurosamente,el cual imponía que nadie viera de frente al Inca, ademas de este no usaba dos veces el mismo vaso, ni la misma ropa, tejida con fina tela de vacuna.

Solamente tenían el privilegio de servirle sus mujeres y hermanas, respectaban las costumbres establecidas ya que eran la base de la política imperial. Se puede apreciar la desigualdad se veía norma, ademas de que se le atribuía dicha sentencia:

Leer más