icono-texto

Pirámide de Tenayuca – Cultura Chichimeca

La Pirámide de Tenayuca de la Cultura Chichimeca quienes se les puede reconocer una mínima participacion de esta obra, ya que estuvo habitada por los Totonacos que casi eran los constructores.

Además de que Tenayuca fue la capital más importante de lo que principio por ser un poderoso imperio que desapareció casi tan rápido como surgió.

Leer más

icono-texto

Religión – Cultura Chichimeca

La Religión de la Cultura Chichimecas se caracterizo por ser tribus bárbaras, pero tenian ideas sanas como es la "Monogamia", esto quiere decir que es un culto religioso sin sangre, a pesar de que su vida como cazadores y guerreros con habilidades de combates.

Se cree que dicha cultura procedía de Nahoa, que fue adquirida al estar cerca de otros pueblos, quienes también heredaron las creencias religiosas, pero se debilitaron y tuvo un descenso.

Los Dioses de la Cultura Chichimeca eran los mismos de las otras tribus a quienes rindan un culto muy sencillo y en los sacrificios se consideraron como productos de influencias ajenas a su natural modo de ser en donde determinaron la decadencia de un pueblo que antes era fuerte y dominante.

Leer más

icono-texto

Cultura Tarahumara

La Sierra Tarahumara es una de las regiones más agrestes y solitarias de la república mexicana,su extensión territorial es de casi 60,000 km2, en dicho territorio hay muchas mesetas y montañas,además de contar con valles pequeños y barrancos de clima tropical.

Esto se a convertido en un refugiopara lo integrantes de la Etnia Tarahumara o Rarámuri, dicho territorio ha decrecido enormemente,hasido ocupado desde la llegada de los españoles a México.

Se ha convertido en una zona conformada pormontañas escarpadas y profundas barrancas que logran cubrir aproximadamente unos 35,000 km2 en amboslados de la Sierra Madre Occidental.

Leer más

icono-texto

Comercio y Tesgüinadas – Cultura Tarahumara

La Cultura Tarahumara no se dedica a comerciar ya que cada familia, se dedica a la siembra, fabricar , recolectar y la caza, cubriendo todas sus necesidades.

Cuando las familias no logren cosechar el suficiente maíz para su auto consumo, se lo compran a otros Rarámuris o los Mestizos quienes tiene tiendas en donde ofrecen créditos a los tarahumaras, a cuenta de sus futuras cosechas o por medio de otros ingresos.

Cuando las familias tarahumaras mas necesitadas no pueden comprar sus alimentos, ellos se valen de las normas de cortesía tarahumara, en donde se indica, que las familias más afortunadas deben de dar alimento a las familias que les visita.

Leer más

icono-texto

Vestimenta – Cultura Tarahumara

En tiempo de frió o Invierno, las familias Tarahumaras se vas hacia las barrancas donde el clima es mas cálido, se destacan las mujeres por que son excelentes tejedoras el cual usan vestimenta que utilizan es hecha en telares de estaca.

La Vestimenta en las Mujeres:

Usan Faldas que les llega hasta la pantorrilla, además de usar camisa corta, puede ser blanca o floreada, ambas camisas están hecha con telas estampadas en colores vivos o con telas blancas que destaca con motivos florales.

Tanto hombres y mujeres usan un pañuelo blanco, es doblado en forma de tira delgada, es enredada en la cabeza anudándolo del lado izquierdo y es llamado [colleraca].

Leer más