icono-texto

Prevención de Accidentes en Situaciones de Emergencia – Ciencias de la Salud 2

Accidente se define como algo que sucede o surge de manera inesperada, sin que sea parte de su naturaleza o esencia. La definición formal afirma que es un suceso eventual, involuntario, que resulta en daño para las personas o cosas.

Esta aseveración es incompleta porque más del 90% de los accidentes pueden prevenirse y los seres humanos precavidos pueden evitar la enorme mayoría. Por ejemplo, manejar automóviles con prudencia y evitar conducir bajo los efectos del alcohol. En el trabajo, es fundamental utilizar los equipos de protección adecuados y operar las maquinarias conforme a las recomendaciones de seguridad.

Leer más

icono-texto

Trauma de Columna Vertebral: Cómo Prevenir y Tratar Lesiones – Ciencias de la Salud 2

Trauma de Columna Vertebral: Cómo Prevenir y Tratar Lesiones que Pueden Cambiar Tu Vida

Definición: El trauma de columna vertebral se refiere a cualquier lesión que afecta la estructura de la columna vertebral, la cual alberga la médula espinal, una parte crucial del sistema nervioso central. Estas lesiones pueden variar desde contusiones menores hasta daños severos que resultan en parálisis permanente o pérdida de funciones corporales esenciales. La gravedad del trauma depende de la ubicación y la magnitud del daño, y puede tener consecuencias devastadoras para la salud y la movilidad de una persona.

En la columna vertebral se aloja la medula espinal, por ello, cualquier trauma en esa zona puede lesionarla, como secuela ocasiona parálisis y carencia de sensibilidad en todas las partes del cuerpo situadas en la parte inferior. Cuando el deterioro es en columna cervical queda paralizado todo el cuerpo, engloba los cuatro miembros, el aparato respiratorio, no hay función de los esfínteres anal y urinario, la actividad sexual queda abolida. En lesión a la mitad de la columna dorsal no funciona nada de la cintura para abajo, incluidos esfínteres y lo sexual.

Leer más

icono-texto

Las Heridas y su tratamiento – Ciencias de la Salud 2

Una herida es una interrupción en la integridad de la piel y los tejidos subyacentes debido a un daño físico, químico o biológico. Las heridas pueden variar desde lesiones menores, como raspaduras y cortes, hasta daños más severos, como laceraciones profundas y heridas quirúrgicas.

Es la apertura de tejido (piel o mucosa) del organismo, producida por violencia exterior.

Clasificación de Heridas en Ciencias de la Salud

Las heridas pueden clasificarse de diversas maneras según diferentes criterios:

Leer más

icono-texto

Las Posibles Complicaciones por la Reanimación – Ciencias de la Salud 2

Las posibles complicaciones por la reanimación se refieren a los efectos adversos que pueden ocurrir durante o después de la realización de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Aunque la RCP es una técnica esencial para salvar vidas en situaciones de paro cardíaco, la fuerza y las técnicas empleadas pueden causar daños en el cuerpo del paciente.

El temor a las complicaciones no impedirá brindar la ayuda. Puede haber fracturas de costillas o del esternón, Neumotórax (aire en cavidad pleural), hemotórax (sangre en cavidad pleural), daño al hígado o al bazo y embolia grasa.

Características:

Leer más

icono-texto

El Botiquín de Primeros Auxilios – Ciencias de la Salud 2

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS.

El botiquín de primeros auxilios es un conjunto de materiales y equipos básicos destinados a proporcionar atención inmediata y temporal a una persona que ha sufrido una lesión o enfermedad súbita. Es una herramienta esencial en situaciones de emergencia hasta que se disponga de atención médica profesional.

Este pequeño almacén requiere ser funcional, ordenado y sin exceso de materiales para evitar confusiones al usuario. Será diferente si lo utiliza un profesional de la medicina o el público general.

Leer más

  • Página 1 de 2
  • 1
  • 2