icono-texto

El Sismo en Situaciones de Emergencia y Prevención de Accidentes – Ciencias de la Salud 2

Un sismo es una sacudida repentina de la tierra ocasionada por el movimiento de las placas tectónicas bajo la superficie. En la República Mexicana y la Ciudad de México, los sismos son frecuentes, por lo que es esencial estar preparados para minimizar los riesgos.

Es la sacudida de tierra repentina, ocasionada por movimiento de placas tectónicas; bajo la superficie. Puede ocasionar interrupción de la energía eléctrica, agua, teléfono, ruptura de tuberías de gas, colapso de construcciones, incendios, avalanchas o maremotos.

En la República Mexicana y en la Ciudad de México los sismos son frecuentes. Todos podemos disminuir los peligros al saber qué hacer en caso de sismo.

Leer más

icono-texto

Esguinces: Definición, Síntomas, Clasificación y Tratamiento – Ciencias de la Salud 2

Definición del Esguince

Un esguince es una torcedura o distensión violenta de una articulación, que ocurre sin que haya una luxación (desplazamiento de los huesos de su posición normal). En algunos casos, puede haber ruptura de un ligamento. Los esguinces son comunes en actividades deportivas.

Síntomas del Esguince

  • Dolor Inmediato: El paciente experimenta un dolor agudo y repentino en la articulación afectada.
  • Aumento de Volumen: La zona afectada presenta hinchazón.
  • Tumefacción: Se observa una hinchazón y aumento de volumen en la zona.
  • Incapacidad para Mover la Articulación: El paciente tiene dificultad o incapacidad para realizar movimientos con la articulación lesionada.

Leer más

icono-texto

La Anestesia Regional – Ciencias de la Salud 2

La Anestesia Regional en Ciencias de la Salud  se elimina el dolor en un área restringida del organismo para efectuar actos quirúrgicos. Se dividen en bloqueo subaracnoideo (anestesia espinal), anestesia epidural y bloqueo de nervios periféricos. Se le llama bloqueo subaracnoideo o anestesia espinal cuando la aguja donde se administra el anestésico alcanza el sitio del líquido cefalorraquídeo.
En cambio, en la anestesia epidural se emplea una aguja que no alcanza el espacio donde se encuentra el líquido cefalorraquídeo, a través de esa aguja se pasa un tubo de plástico denominado catéter, por allí se inyecta el medicamento para obtener alivio del dolor por el tiempo que se necesite, desde minutos a varios días, tiene la ventaja de tener pocas complicaciones.
La anestesia regional es una técnica utilizada en medicina para adormecer una región específica del cuerpo, en lugar de inducir la pérdida de conciencia en todo el cuerpo, como ocurre con la anestesia general. Durante la anestesia regional, se bloquean los impulsos nerviosos en una área del cuerpo al administrar un anestésico local cerca de los nervios que transmiten la sensación de dolor en esa región.

Leer más

icono-texto

Nacimiento del movimiento Altermundista y sus valores que son compartidos – Sociología 2

¡El movimiento nació en México con el grito indígena lanzado al planeta en 1994; uno! ¡Ya basta! Que oponía la dignidad de los pueblos indígenas al neoliberalismo, y manifestaba una resistencia al capitalismo que no se veía desde las luchas socialistas, pero que vas más allá, defendiendo una civilización distinta, en este caso, el de la civilización indígena mexicana.

Continuo con la resistencia, en 1999, de cientos de jóvenes en Seattle ante los encuentros de la Organización Mundial de Comercio y, desde entonces, se ha expresado esta renuencia en cada reunión que efectuase en distintos países del mundo. En todos los casos, sus integrantes comienzan a discutir, a nivel global y por encima de los partidos y las ideologías, en torno a qué alternativas surgen ahora para la humanidad ante la globalización del capitalismo y de la injusticia.

Es un movimiento de resistencia global que se opone a la globalización capitalista con su secuela de desigualdad entre el norte y el sur planetario, el desempleo y las migraciones internacionales, la exclusión y pobreza extrema continentales, tanto como a la catástrofe ecológica global, con el calentamiento planetario y las nuevas guerras imperiales contra la humanidad.

Leer más

icono-texto

El Movimiento Antiglobalización y sus Características – Sociología 2

El movimiento antiglobalización es un nuevo tipo de movimiento social contra el capitalismo, a diferencia de los de las décadas de 1970 y 1980. De hecho, estos movimientos han despertado solidaridad a nivel internacional, apoyando los movimientos de liberación contra el imperialismo en Vietnam, Cuba y Argelia, apoyando la revolución sandinista. en Nicaragua u oponiéndose a las dictaduras de América Latina, e incluso oponiéndose al comunismo socialista autoritario. Polonia y Checoslovaquia, pero eran movimientos juveniles, pacifistas o de derechos humanos, y en general estaban en contra del capitalismo de la época; El movimiento antiglobalización constituye una nueva forma de protesta.

En principio, se considera un movimiento contra el capitalismo mundial del siglo XXI y la derrota del campo socialista en 1989. Por eso, es una resistencia que no lucha directamente por el socialismo, pero por lo tanto tiene un carácter radical y puestos de calle. formas de lucha. Es un movimiento contra el capitalismo, pero también para proteger a la humanidad y al planeta.

Leer más

  • Página 1 de 2
  • 1
  • 2