Los Grados de las Quemaduras y la Regla del Nueve en Ciencias de la Salud 1, Según la profundidad del tejido que afectan, las quemaduras se clasifican en grados:
DE PRIMER GRADO. Son quemaduras superficiales que suelen ser ocasionadas por la exposición temporal al sol o al calor Instantáneo –plancha y líquidos calientes-. Se caracteriza por el eritema (enrojecimiento de la piel) de la piel , inflamación hiperestesia y dolor -ardor-. Estas quemaduras solo afectan la epidermis.
DE SEGUNDO GRADO. Son quemaduras que tienen un espesor parcial. Presentan dolor, eritema, flictenas (lesión cutánea elemental que consisten en una ampolla o vesícula formada por la epidermis levantada llena de suero) e inflamación en la zona afectada. Estas quemaduras afectan la epidermis y la dermis.
DE TERCER GRADO. Abarcan epidermis, dermis y el tejido subcutáneo o más, con necrosis. Son de color carbón o blanco brilloso. Se caracterizan porque el sitio de la quemadura es indoloro debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas. Son producidas por contacto prolongado con elementos calientes, custicos o por electricidad. Requieren atención médica inmediata.
Según la extensión:
La última clasificación responde a la extensión de los tejidos comprometidos con la quemadura. Las quemaduras graves pueden ocasionar la muerte, es preciso que sean atendidas de inmediato por médicos.
REGLA DE LOS NUEVE. Se basa en una regla que es aplicable a personas mayores de 15 años. Consiste en dividir el cuerpo por regiones, de manera que cada una equivale a 9% o aun múltiplo de esta cifra. El cuerpo humano es su totalidad equivale a 100%.
Sea cual fuere el mecanismo o causa de la quemadura, solo se brinda apoyo mientras llega el personal paramédico o la víctima es trasladada a una unidad de atención especializada. Medidas generales para atender a una persona con
quemaduras:
*Confirmar la seguridad de la escena y vigilar el “abc”.
*Tranquilizar a la víctima.
*No romper las flictenas -ampollas- para evitar infecciones y traumatismos.
*Enfriar la quemadura con abundante agua fría durante 15 minutos o más.
*Cubrir las quemaduras con compresas estériles o tela limpia.
*No usar hielo para enfriar la zona quemada, ni aplicar ungüentos, ya que pueden favorecer la aparición de infecciones e interferir el manejo médico.
*No aplicar presión contra la quemadura.
*Colocar si se presentan quemaduras en cara o cuello, una almohada o cojín debajo de los hombros y cubrir las quemaduras con gasa estéril o tela limpia, en la que se abren agujeros para ojos, nariz y boca.
*Eliminar la causa de la quemadura. Si la ropa está en llamas, enrollar al lesionado en una manta o abrigo o hacerlo rodar por el suelo. Jamás se debe intentar apagar con un extintor, pues su contenido es de alta toxicidad.
*Retirar objetos personales que hagan presión sobre la quemadura.
*Cubrir al herido con una manta para evitar el enfriamiento general.
*Recostar al paciente de espaldas -o en posición lateral si la tiene quemada-, o boca abajo si tiene quemados los costados y la espalda.
*No dar de beber ni comer al quemado grave.
*Activar el Sistema Médico de Urgencias.