icono-texto

Liberales consolidación de un Estado Federal en los Primeros Gobiernos Independientes – Historia de México 2

Los Liberales consolidación de un Estado Federal en los Primeros Gobiernos Independientes en Historia de México 2, ya que trataban de consultarlo con el proyecto de nación como es Zavala, Gómez Pedaza y José María Luis Mora.

Al ampliar reformas agrícolas al defender a México de España,ya que al oponer la protección de Estados Unidos bajo la “Doctrina Monroe”.

Poseían la capacidad intelectual y la visión llevo en los 3 siglos que habían consolidado como parte del sistema político y eje de la economía nacional.Gracias las decenas de Decretos con el in de acabar con el Poder Económico del Clero[Religión] y la influencia de la Sociedad. En dicho proyecto consistida en otorgar una libertad de culto, también poner a la venta los vienes de la iglesia y separarla del Estado, abolir los fueros, militar y eclesiásticos

Leer más

icono-texto

Conservadores Monárquicos y Borbónicos en los Primeros Gobiernos Independientes – Historia de México 2

Los Conservadores Monárquicos y Borbónicos en los Primeros Gobiernos Independientes en Historia de México 2,Ya que los conservadores participaban en la Logia Escocesa y en su mayoría eran españoles y criollos prósperos, profesionistas, miembros de las clases adineradas, terratenientes así como miembros del ejército y la oligarquía es decir aquellos a quienes el pueblo identificaba como Monárquicos, Borbónicos y cangrejos.

Ya que los Borbónicos son simpatizantes de las ideas políticas diferidas por la dinastía Borbon que detentaba la Corona Española. Lucas Alamán fue quien impulso el Proyecto Conservador, ya que con la aprobación del presidente Bustamante quien reorganizo la hacienda publica y estableció por primera vez en México

“Banco del Avio” cuyo propósito era conceder créditos para adquirir maquinaria materias primas y pagar salarios y el Banco de la Industria.

Se preocupo por México para que lograra el progreso material mediante la creación de empresas, impulso la minería y fomento la inversión extranjera en la industria, con el “Plan de Godoy”.

Leer más

icono-texto

Primeros Gobiernos Independientes y las Dificultades Internas y Externas del País – Historia de México 2

Los Primeros Gobiernos Independientes y las Dificultades Internas y Externas del País en Historia de México 2, cuando termino el periodo de gobierno republicano de Guadalupe Victoria en el año de 1824 a 1828, se evidencio grandes diferencias políticas existentes en el país, desconocieron el resultado de las elecciones elecciones de 1829.

Anastasia Bustamante y Antonio López de Santa Anna se pronunciaron mediante el Plan de Jalapa por la búsqueda del respecto al orden constitucional y la creación de un régimen centralista y conservadora de Vicente Guerrero abandonó la capital ser inhabilitado por el Congreso y luego de un breve interinario ,se entrego el poder a Anastasio Bustamante integrado un gabinete que represento el interés de la Clase Alta.

A principios del año 1830 el país se encontraba dividido , los conservadores eran los partidarios de preservar las viejas costumbres y privilegios para ellos la independencia hacia parecido nefasta en cambió para los Liberales la consideraban necesaria para lograr grandes cambios.

Leer más

icono-texto

Dificultades en México del Siglo XIX internas y Externas – Historia de México 2

Las Dificultades en México del Siglo XIX internas y Externas en Historia de México 2, en donde existen proyectos de nación [Republicano, Monárquico y el Imperial]. Los primeros gobiernos independientes producto de la pugna entre los federalistas y los centralistas.

Para los Federalistas esta la Constitución de 1824, Constitución de 1857 y la República Federal. Para los Centralistas son las Siete Leyes de 1836 y Bases Orgánicas de 1843.

Mientras tanto el país sufría por las siguientes extrajeras,

Leer más

icono-texto

Gobierno de Guadalupe Victoria [1824-1828] en las Ideologías del Estado Nación – Historia de México 2

El Gobierno de Guadalupe Victoria [1824-1828] en las Ideologías del Estado Nación en Historia de México 2, con el fundamento en la Constitución de 1824 Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo fueron elegidos como presidente y vicepresidente.

Su objetivo fundamental que se panteón el primer mandatario fue mantener la paz, mediante el equilibrio entre las distintas facciones políticas, para eso nombro como colaboradores a destacados representantes de las diferentes tendencias predominantes.

Por otro lado las logias masónicas fueron de gran importancia ya que determinaron la definición de los partidos políticos, que disputaban el poder de las primeras décadas de la vida independiente del País grupos de Conservadores y de Liberales.

Gobierno de Guadalupe Victoria de  a  Ideologias de la Formacion como Estado Nacion Historia de Mexico

En los esfuerzos de Guadalupe Victoria el crecimiento económico era lento esto debido a la siguiente lista:

Leer más