icono-texto

Estado de Nuevo León

El Estado de Nuevo León, antes de la llegada de los Españoles, la región estaba habitada por más de 200 tribus nómadas:

-Los Borrados
-Los Pames
-Los Janambres
-Los Pasitas
-Los Cadimas
-Los Hulahuijes
-Los Huachichiles
-Los Aguaceros
-Los Malicheros
-Los Tobosos

Varias Expediciones llegaron al territorio de Nuevo León pero fue hasta 1576 cuando Luis Carvajal y de la Cueva desembarco en Tampico y decidió explorar las tierras al Norte y Noreste del Puerto.Ya que en el año de 1579 obtuvo la autorización de Felipe II para descubrir , pacificar y poblar una extensión de 200 lenguas cuadradas a partir de la desembocadura del Río Pánuco, región a la que entonces se llamó Nuevo Reino de León.

Leer más

icono-texto

Datos Demográficos – Estado de Nuevo León

Datos Demográficos del Estado de Nuevo León,el nombre le fue dado por los españoles después de la Independencia tomo su nombre actual. El cual se ubica entre los paralelos 23°10′ y 27° 47′ de latitud Norte y los 98° 24’38” de longitud Oeste del Meridiano de Greenwich.

Esta al Noroeste de la República Mexicana, al norte colinda con los estados de Coahuila, Tamaulipas y los Estados Unidos de América, al Suroeste con los Estados de Zacatecas y San Luis Potosí, al Este con el estado de Tamaulipas y al Este con Coahuila.

Tiene una extensión de 65 103 kilómetros cuadrados, se encuentra dividido con 52 municipios 5 539 localidades,con 10 ciudades,40 villas etc.

Leer más

icono-texto

Economía y las Industrias – Estado de Nuevo León

La Economía y las Industrias en el Estado de Nuevo León, en la producción Agrícola se encuentra los principales cultivos de:

_Maíz
_Trigo
_Frijol
_Cebada
_Papa
_Aguacate
_Durazno
_Alpiste
_Sorgo

En el estado se producen mas de 200 mil toneladas y la de toronja 1 500 toneladas se destinan principalmente para la exportación.

Leer más

icono-texto

Monosacáridos – Temas Selectos de Química 2

Los monosacáridos en Temas Selectos de Química 2

Comúnmente a los carbohidratos se les refiere como sacáridos, de su origen griego, significa “algo dulce”, sin embargo muchos sacáridos no son duces y el término no resulta del todo apropiado

Pero esta terminología resulta conveniente ya que los carbohidratos con los que se tiene contacto sí son dulces

Los monosacáridos siguen la nomenclatura del sistema de la IUPAC, donde:

-El número de átomos de carbono se denota mediante el prefijo numérico adecuado

-Sus nombres terminan con el sufijo “osa”, que es la designación genérica de todos los carbohidratos

Los carbohidratos se caracterizan por poseer grupos hidroxilo (-OH) y un grupo aldehído (aldosas) o cetona (cetosas)

Sin embargo, de acuerdo al número de átomos de carbono se distinguen los siguientes:clasificacion de los monosacaridos de acuerdo al numero de atomos

Leer más