icono-texto

José Peón Contreras – Literatura Mexicana

José Peón Contreras – Literatura Mexicana. Nació en Mérida Yucatán en 1852, fue medico, poeta y dramaturgo, fue impedido por la parálisis que le aquejó en un viaje que hizo o París.

Estudió medicina y filosofía en Mérida después se fue a la Cd. de México fue practicante en el Hospital de Dementes de San Hipólito y la Cátedra de enfermedades mentales en la Escuela Nacional de Medicina.

Leer más

icono-texto

Juan de Dios Peza – Literatura Mexicana

Juan de Dios Peza – Literatura Mexicana. Nacio en la Ciudad de Néxico, fue un poeta mexicano, su padre fue Ministro de Guerro en el Imperio de Maximiliano.

Estudió en las escuelas de Agricultura, Preparatorla y Medicina fue en donde conoció al poeta Manuel Acuña y que le llevó a las veladas literarias en la casa de Rosario de la Peña y Llerena, fue discípulo de Ignacio Ramírez "El Nigromante" y de Ignacio Manuel Altamirano.

Leer más

icono-texto

Bonampak – Cultura Maya

Bonampak – Cultura Maya. Para halagar a sus dioses y gobernantes, los mayas edificaron suntuosos y bellos palacios y templos de esplendorosos en su arquitectura, que decoraban con impresionantes frisos, grecas, bajo relieves y murales.

El Bonampak es un lugar de la selva del estado de Chiapas, donde se descubrieron en 1946 las ruinas de 11 edificios mayas. Uno de ellos es un palacio, que esta integrado por tres piezas cuyos muros aparecen enteramente cubiertos con pinturas al fresco, a lo que se debe el nombre de Bonampak, que significa "Muros Pintados".

Leer más

icono-texto

Arquitectura y los Cenotes – Cultura Maya

Arquitectura y los Cenotes – Cultura Maya. La palabra Cenote es derivada del maya "Tzonot" que significa: [pozo, manantial subterráneo] estos son muy numerosos en toda la península de Yucatán, y su formación a que el subsuelo es cáreo, por lo que el agua se acumula.

Dichos cenotes marcaron la pauta en muchos casos para que se formaran los centros de población. Los mayas tenían estos depósitos como lugares sagrados, pues consideraban que allí se encontraban algunos de sus dioses, es por eso que hay se sacrificaba en ellos a hermosas doncellas ricamente ataviadas con la idea agradales a las divinidades y asi porder merecer ciertos favores.

Leer más

icono-texto

La Acta de la Independencia de México

La Acta de la Independencia de México.

Había pasado 300 años de la la llegada de Hernán Cortes al gran Imperio Azteca y la conquista de su capital, la gran Tenochtitlan, considerado como un lugar de maravilloso con sus canales e importes pirámides.

El antiguo imperio había desaparecido, en su lugar se levantaba la ciudad de México, considerada como la capital de Nueva España, puesto que era mas poderosa y rica que las colonias españolas de América. Las tierras habían sido dominados y en silencio aceptaban su destino, por dicha razón las autoridades, los hacendados, los comerciantes y los poderosos en general, abusaban arbitrariamente de ellos.

Leer más