icono-texto

Las Preguntas de Características de la Filosofía

La pregunta es una característica fundamental de la filosofía. Los filósofos hacen preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la realidad, la existencia humana, la mente, el conocimiento, la verdad, la moral y el lenguaje.

Estas preguntas son a menudo abstractas y generales, y buscan entender los principios fundamentales que subyacen a la existencia y al conocimiento. A menudo, las respuestas a estas preguntas son complejas y requieren un análisis profundo y una reflexión crítica.

Además, las preguntas filosóficas buscan comprender las implicaciones y consecuencias de las respuestas propuestas. Es importante que la pregunta se realice con un enfoque crítico y reflexivo, para poder lograr una compresión profunda y completa.

Leer más

icono-texto

Visión Totalizadora como Características de la Filosofía

Cuando vemos al mundo con diversidad de entidades, sin relación entre sí, llegando a coincidir, es por azar, las hay con Características comunes, por ejemplo; las que están vivas, son agrupadas y distinguidas del resto del mundo, no solo sé representa en objetos tangibles, si no también abstractas, como las palabras y el lenguaje, características comunes es la Posesión de una estructura, implicando cierta función.

La biología y lingüística son ejemplos, interesando solo ciertos aspectos de cada materia, el conocimiento cada vez es más especializado y especifico.

Leer más

icono-texto

Asombro como Características de la Filosofía

El asombro es la causa que ejerce sobre algo que pensábamos conocer, pero hace darnos cuenta de que hay algo desconocido dentro de lo que creíamos conocer.

Surge en varias circunstancias, en emociones, que hacen al asombro parte de ellos, descubrimos que por un momento no podemos seguir pensando, que las cosas son como las conocemos y hemos hecho hasta ahora, apagamos por un momento nuestro juicio formulado de las cosas, claro ejemplo;

creamos un estado de enojo, tal como los escépticos lo hacen, entonces tratamos de entender y comprender la nueva faceta de las cosas que nos han causado asombro, creamos un nuevo concepto de los hechos y nos formulamos una nueva idea de la realidad y que esos mismos conceptos, hacen darnos cuenta de que nosotros cambiamos nuestra idea, de quienes somos, cuando realizamos cosas que no sabíamos éramos capaces de hacerlo, la Filosofía se asombra del mundo.

Leer más

icono-texto

La Duda como Caracteristicas de la Filosofía

La duda es una característica fundamental de la filosofía, ya que la filosofía se ocupa de preguntas fundamentales sobre la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la mente y el lenguaje. Muchas de estas preguntas son difíciles de responder con certeza y pueden ser objeto de debate y discusión.

La duda es una herramienta importante para los filósofos, puesto que les permite evaluar críticamente diferentes argumentos y puntos de vista, y llegar a conclusiones más sólidas y fundamentadas. La filosofía también fomenta el pensamiento crítico y la capacidad de cuestionar lo que se da por sentado, lo que implica la duda y el escepticismo.

El efecto que causa en nosotros, todo lo que se encuentra en el mundo que nos rodea y en nuestro “mundo interno”, que desconocemos, es denominado “Duda” Cuando una actitud es específica en un suceso existente; eso es la duda.
icono-texto

La expedición de Hernán Cortés hacia México Tenochtitlan – Historia de México 1

La expedición de Hernán Cortés hacia México Tenochtitlan fue una empresa militar y colonizadora liderada por Hernán Cortés y realizada entre 1519 y 1521. La ruta de la expedición fue la siguiente:

  1. Cortés zarpó de Cuba con un grupo de 600 hombres en 1519.
  2. Desembarcó en la península de Yucatán y llegó a la ciudad de Cozumel.
  3. Desde Cozumel, Cortés se dirigió hacia el interior de la península de Yucatán, donde tuvo contacto con los mayas y los tzotziles.
  4. En 1519, Cortés llegó a la ciudad de Tabasco, donde tuvo su primer contacto con los mexicas.
  5. Desde Tabasco, Cortés se dirigió hacia la región de Tlaxcala, donde hizo alianzas con los tlaxcaltecas.
  6. En 1519, Cortés llegó a la ciudad de México Tenochtitlan, la capital del imperio mexica.
  7. Cortés se estableció en México Tenochtitlan y comenzó a explorar la región.
  8. En 1521, Cortés lideró una expedición para conquistar la ciudad de México Tenochtitlan.

Leer más