icono-texto

El Homo Sapiens – El Hombre Primitivo

El Homo Sapiens: el hombre es el único ser sobre la tierra que tiene la capacidad intelectual o inteligencia completamente desarrollada para llevar a cabo actividades que requieren de la facultad del raciocinio.El termino Latino Sapiens “Sabio” se empleo para designar a cualquier miembro de la especia, por la expansión de la especie entera.Los científicos consideran a todos los hombres actuales como miembros de una única especie.

Se caracteriza desde el punto de vista Taxonómico como un animal “Reino Animal”. Filo de los Cordados datado de una espina dorsal segmentada Subfilo Vertebrados, la madre da de mamar a sus crías “Clase de Mamíferos”, cuya gestación se realiza en el útero dentro de una placenta “Subclase de los Euterios”.

Los Ojos se encuentran en la Parte frontal de la cabeza, lo que facilita la visión estereoscópica, la capacidad de apreciar el relieve y la distancia a la que se encuentran los objetos, el cerebro es grande en relación con el tamaño del cuerpo Suborden Atropoideos.

Leer más

icono-texto

Significado – El Verano

Significado del Verano se deriva del Latín “Vera nus” y se le ha dado el significado de “Continuación de la Primavera” o del “Buen Tiempo”.

El verano se distingue por ser la estación más calurosa del año, a pesar de que es una de las épocas en que la tierra se encuentra más lejos del SOL también es cierto que el tiempo en que debido a la inclinación de la Tierra, los Rayos Solares nos caen más perpendicularmente esto quiere decir mas directamente.

Así mismo es la época en que más llueve esto debido a que por el mismo calor agobiante, hay mayor evaporación y humedad por lo tanto las nubes se cargan más.

Leer más

icono-texto

Flores y Frutas – El Verano

El Verano es una estación contrastante, por que así como es la época más calurosa, también es el tiempo del cielo nublado y de lluvias al grado de que en la agricultura se le conoce como “Temporal”.Por esta razón es también una época de enfermedades ya que por el calor lo alimentos se descomponen fácilmente y las lluvias también acarrean otros males tanto respiratorios como gastrointestinales.

Los Animales disfrutan del agua y de las frutas que se dan en este tiempo, para muchas gentes es la temporada de recreó, el disfrutar de la naturaleza y aprovechar los frutos que ella nos proporciona.En la siguiente imagen podemos apreciar niños jugado en el agua, aprovechando la crecida del rió, esto refleja que hay que tener cuidado, puesto que los ríos crecido o las caídas del agua pueden ser peligrosa. La niñas portan sus paraguas pues en cualquier momento empieza a llover.

Veamos que los animales salen de sus hogares para aprovechar el buen tiempo y algo que es de mucha importancia es que ver creado los cultivos básicos para nuestra alimentación, en un poco tiempo sera recolectados.

Leer más

icono-texto

Teoría de Lewis – Temas Selectos de Química 2

La teoría de Lewis en Temas Selectos de Química 2

Debemos saber a manera de introducción que la teoría ácido-base de Arrhenius se basa en la disociación que se realiza en estas sustancias cuando se encuentran en disoluciones acuosas

En esta definición los ácidos son aquellas sustancias capaces de producir, en disoluciones acuosas iones hidrogeno y por otra parte, las bases, en las mismas condiciones, producen iones hidroxilo

La teoría de Brönsted-Lowry ampliar el concepto de ácidos y bases, postulando la figura de donadores o aceptadores de protones, para lo cual no se requiere, necesariamente, un medio acuoso

Entonces una sustancia se considera ácida cuando es capaz de donar protones y básica cuando acepta protones, independientemente del medio en el cual se realice tal proceso

Resumiendo lo anterior, tenemos que ambas teorías, aunque difieran en varios aspectos, coinciden en uno muy importante:

-El comportamiento ácido o base de una sustancia se considera a partir de la participación de los protones

Entonces, el químico norteamericano, Gilbert N. Lewis, ampliamente conocido por su teoría del enlace covalente, sustenta una nueva teoría aplicable a los ácidos y a las bases:

Leer más