El nacionalismo de las grandes potencias condujo a un sistema de alianzas para protegerse contra la expansión de otros estados. En cambio, el nacionalismo de los países coloniales se manifestó en actos de violencia y presión sobre las potencias coloniales. La crisis de los Balcanes, desde 1908, ha estado en el centro de la rivalidad imperial, consecuencia del declive del Imperio Otomano y la posibilidad de división territorial entre estados poderosos. Los principales movimientos nacionalistas que se desarrollaron en Europa fueron el paneslavismo, el pangermanismo y el renacimiento francés.
El paneslavismo defiende la unión de todos los pueblos de origen eslavo de Europa del Este, incluidos los bajo el dominio del Imperio austrohúngaro y los de origen ruso, nación que busca una salida al mar Mediterráneo. ,
El pangermanismo, por su parte, propone la unificación de un bloque de naciones de origen alemán. Fue liderado por Alemania