icono-texto

La Guerra Anglo-Bóer – Historia Universal Contemporánea

Guerra anglo-bóer Los bóers (también conocidos como afrikaners) fueron agricultores holandeses que se establecieron en la región del Cabo a mediados del siglo XVII. Calvinistas con profunda fe y racismo, expropiaron tierras indígenas. Entre 1835 y 1845 tuvieron que retirarse de estos territorios bajo la presión de los colonos británicos y así se establecieron en las regiones más septentrionales de Orange y Transvaal. Fue en esta zona donde chocaron los intereses de los colonos ingleses (principalmente mineros) y los intereses de los bóers (principalmente pastores y agricultores).

La Guerra Anglo-Bóer, también conocida como Segunda Guerra Bóer, fue un conflicto que tuvo lugar entre 1899 y 1902 en Sudáfrica. Este fue un enfrentamiento significativo en la historia mundial contemporánea que involucró a los colonos bóer (descendientes de los primeros colonos holandeses) y los británicos, que competían por el control de la zona y sus preciosos recursos. A continuación se muestra un resumen de la guerra anglo-bóer junto con algunas de sus características clave.

El conflicto comenzó tras el descubrimiento en 1886 de ricos depósitos de oro y diamantes en los territorios bóers.

Leer más

icono-texto

La Guerra Hispano-Estadounidense – Historia Universal Contemporánea

La Guerra Hispano-Estadounidense duró seis meses y Estados Unidos se convirtió en una potencia mundial.
La Guerra Hispanoamericana duró de abril a agosto de 1898, cuando, a través de una serie de rápidas campañas militares, las fuerzas armadas estadounidenses tomaron el control de varias de las colonias de ultramar de Estados Unidos: España, Filipinas, Guam, Puerto Rico y Cuba.

La El hecho que inició la guerra fue la explosión y hundimiento del acorazado USS Maine, a las 21.40 horas del 15 de febrero, enviado por Estados Unidos a la Bahía de La Habana, en señal de buena voluntad, luego de la intervención estadounidense. por la vía diplomática en las hostilidades entre Cuba y la madre patria; España.

Causas de la Guerra
Economía: A finales del siglo XIX existían en Cuba intereses económicos capitalistas estadounidenses, principalmente en la industria azucarera. A lo largo de la historia colonial de la isla, los criollos se sintieron frustrados por su incapacidad de comerciar libremente con los Estados Unidos, cuyo desarrollo y proximidad geográfica les daban la ventaja como rival en las relaciones comerciales con la lejana España.

Leer más

icono-texto

La Doctrina Moroe – Historia Universal Contemporánea

En 1815, Europa estableció la Santa Unión. James Monroe, presidente de los Estados Unidos, proclamó una doctrina que lleva su nombre, en la que afirmaba que cualquier intervención de las potencias europeas en los asuntos americanos sería vista como una declaración de guerra contra Estados Unidos de regreso a su país. Si en ese momento dicha declaración ya no es relevante, poco después tendrá un enorme poder. Dado que estaba preparando a Estados Unidos para convertirse en su tutor, habría una base para el expansionismo estadounidense.

Por otro lado, Theodore Roosevelt apoyó la apertura del Canal de Panamá, provocando un conflicto similar al de Texas, ahora con Colombia.

Leer más

icono-texto

El Expansionismo Estadounidense – Historia Universal Contemporánea  

Se debe reconocer al presidente Thomas Jefferson como el visionario de la adquisición de Luisiana. Este territorio no era entonces la codiciada “zona en disputa”, sino “dinero falso” intercambiado de mano en mano a expensas de ella. Sin embargo, Jefferson comprendió el peligro de tener a Francia como vecina. En ese momento, Europa estaba sumida en las guerras napoleónicas; En cualquier momento, la competición podrá trasladarse al Nuevo Continente. Así que Jefferson ofreció comprar Luisiana por 8 millones de dólares, justo cuando Bonaparte más lo necesitaba, porque, según sus palabras, para la guerra se necesitaban tres cosas: “dinero, dinero y más dinero”.

En su época no se valoraba el éxito presidencial, pero con el tiempo su importancia se hizo evidente. En ese momento, Estados Unidos también adquirió Florida, propiedad de España, por 5 millones de dólares. Además, a mediados del siglo XIX, los territorios de Oregón estaban ocupados por inmigrantes que se dirigían a la costa del Pacífico y no estaban claramente definidos en términos de fronteras o propiedad nacional, porque incluso si Inglaterra pensaba que tenían un derecho, ese no era el caso. No los agarres.

La expansión estadounidense se aceleró con dos nuevas adquisiciones. Texas quedó separada de los Estados Unidos Mexicanos debido a importantes problemas internos.

Esta zona ha sido poblada mediante autorización otorgada a Esteban Austin, con la única condición de que las familias que allí se establezcan sean católicas.

Leer más

icono-texto

La expansión de Estados Unidos en los siglos XVIII y XIX – Historia Universal Contemporánea

La expansión de Estados Unidos en los siglos XVIII y XIX fue un proceso importante que determinó el perfil geográfico, político y económico del país en sus primeras etapas de desarrollo. Esta expansión implicó la adquisición de nuevos territorios y la expansión hacia el oeste, lo que tuvo un impacto significativo en la historia de la nación. A continuación se presenta un resumen de la expansión estadounidense durante estos siglos, así como algunas de sus características clave:

Resumen de la expansión estadounidense en los siglos XVIII y XIX:
Expansión expansión de los Estados Unidos en los siglos XVIII y XIX. El siglo XIX estuvo marcado por la adquisición de nuevos territorios y la migración hacia el oeste. Comenzó con la expansión hacia los territorios interiores de la costa este en el siglo XVIII y se intensificó en el XIX, cuando Estados Unidos adquirió grandes extensiones de tierra a través del comercio, tratados y conflictos armados. Esta expansión territorial ha contribuido a fortalecer la nación y formar una identidad nacional.

Leer más