icono-texto

Escudo de Michoacán – Escudos de la República Mexicana

El Escudo de Michoacán Escudos de la República,está llenado en cruz, la partición de más armónica plasticidad en la heráldica civil.

Lema: Bajo el escudo está el pergamino o listón con vuelo ascendente, en el cual se lee la divisa:

Heredamos libertad, legaremos justicia social

Síntesis de los ideales, logros y aspiraciones de Michoacán. Lo ornamenta en colores naturales el ramo de palma -espada victoriosa- y laurel frutado -buena fama y victoria imperecedera. Oro y gules, además de su significado intrínseco, se emplearon para perpetuar la bandera de la noble y leal Morelia y de su ilustre fundador D. Antonio de Mendoza. Netzahualcóyotl. Agustín Cárdenas Castro.

Los Cuarteles:

Leer más

icono-texto

Escudo del Estado de México – Escudos de la República Mexicana

El Escudo del Estado de México en Escudos de la República Mexicana, de acuerdo con la Ley sobre el Escudo y el Himno del estado de México vigente en su art. 1 es uno de los símbolos del estado mexiquense junto al Himno del estado de México.

-Artículo .- El Escudo del Estado de México está constituido con el lema Patria, Libertad, Trabajo y Cultura, y se simboliza de la siguiente forma:

-Patria: Aguila Nacional en el copete del Escudo, conforme a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, y el dibujo en el cuartel superior izquierdo que representa el volcán Xinantécatl, la Pirámide del Sol de Teotihuacan y el topónimo original de Toluca.

-Libertad: Representada en el segundo cuartel superior derecho por un cañón de la época, sobre el lugar donde se desarrolló la Batalla del Monte de las Cruces el 30 de octubre de 1810.

Leer más

icono-texto

Escudo de Oaxaca – Escudos de la República Méxicana

El Escudo de Oaxaca en Escudos de la República México, es un diseño de Don Alfredo Canseco Feraud quien ganó el certamen convocado por el Lic. Eduardo Vasconcelos, gobernador del estado en el periodo 1947-1950.

El Significado del Escudo es el siguiente:

-El Lienzo Enrollado: Las luchas por la libertad de los oaxaqueños.
-Las Siete estrellas: Cada uno de las siete regiones del estado, (la Cañada, los Valles Centrales, la Mixteca, la Sierra, la Costa, el Istmo y Tuxtepec).
-La Leyenda del Ovalo: El lema de Benito Juárez.
-Las representaciones del Nopal: La antigua riqueza oaxaqueña.
-El topónimo de Huaxyacac: En el siglo XV los mexicas establecieron un campamento en este valle al que llamaron Huaxyacac, que en Náhuatl significa “En la punta o en la nariz del huaje”, origen del vocablo Oaxaca.

Leer más

icono-texto

Escudo de Puebla – Escudos de la República Mexicana

El Escudo de Puebla en Escudos de la República Mexicana, tiene proporciones de 3:4. Se encuentra dividido en cuatro cuarteles, que contienen los siguientes elementos:

12 partes desiguales la de el cuartel inferior derecho una industria.
En la confluencia de los cuatro campos anteriores, hay un escudo cuya forma recuerda el concedido por la Corona española a la ciudad de Puebla en ocasión de su fundación. Este escudo contiene la leyenda: 5 de mayo de 1862.

Las Características del escudo tiene una bordura blanca con la leyenda Unidos en el tiempo, en el esfuerzo, en la justicia y en la esperanza.

Leer más

icono-texto

Escudo de Quintana Roo – Escudos de la Republica Mexicana

Escudo de Quintana Roo en los Escudos de la Republica Mexicana se compone con las características siguientes: escudo moderno, semirredondo, medio partido y cortado de gules y azur sobre oro, configura cimera del sol naciente con diez haces de rayos en gules y oro. En el cuartel diestro superior caracol estilizado de oro.

En el cuartel siniestro superior estrella de cinco puntas en plata. En punta tres triángulos estables sobre Glifo Maya del viento “IK” en sinople. Bordea el emblema en cuarteles y cantones en franja simple.

Las Caracteristicas son:

Leer más