icono-texto

Escudo de Sinaloa – Escudos de la República Mexicana

El Escudo del Estado de Sinaloa en Escudos de la República Mexicana,fue creado por el pintor y estudioso de la heráldica yucateco Rolando Arjona Amabilis en 1958 tiene una forma oval, que en realidad es una estilización de la pitahaya, fruta de un cardón que crece en las zonas semidesérticas de México y que da su nombre al estado.

Por ello, la bordura del escudo recuerda el color de esta fruta, y sobre esta se encuentran las regiones, sobre la bordura hay unos puntos estrellados que son el recuerdo de las espinas de la pitahaya. Las huellas de pisadas representan el peregrinaje de poblaciones tribales que pasaron por el territorio del estado.

En el año 1831 se erige como entidad federativa de México,está dividido en cuatro cuarteles, que representan las cuatro poblaciones más emblemáticas de Sinaloa. El cuartel superior izquierdo representa a Culiacán, la capital del estado. Sobre un fondo de color café, en el extremo inferior izquierdo, se representa una montaña cuya punta se curva, según la iconografía mesoamericana. Este es el glifo nahua de Culiacán (literalmente significa en esa lengua Cerro que se curva). A la derecha de esta montaña, una mano azul sostiene una serpiente del mismo color adornada con siete estrellas. En conjunto, son una representación de Huitzilopochtli, el dios tutelar de los mexicas.

Leer más

icono-texto

Escudo de Sonora – Escudos de la República Mexicana

El Escudo del Estado de Sonora en Escudos de la República Mexicana, porta un escudo con bordadura azul con una inscripción dorada en la parte inferior que dice Estado de Sonora. La parte interna del escudo de Sonora se divide en dos separaciones:

1.-La separación superior: se divide en tres cuarteles triangulares con los colores de la bandera nacional: (verde, blanco y rojo). El triangulo de la izquierda representa una montaña cruzada con un pico y una pala, lo que simboliza la minería y que tiene un fondo verde. El triangulo central, con fondo blanco, representa a un danzante ejecutando “el venado”, que es la danza típica de los indígenas autóctonos yaquis, el grupo indígena más representativo del estado en el norte de México. Por último el triangulo derecho con fondo rojo ostenta tres haces de espigas y una hoz como símbolo de la agricultura sonorense.

 

Leer más

icono-texto

Escudo de Guerrero – Escudos de la República Mexicana

El Escudo del Estado de Guerrero – Escudos de la Repúbica Mexicana, de boca iberica, sobre un fondo azul, tenemos la figura enhiesta de un caballero Jaguar que mantiene en su mano derecha en forma horizontal, una macana de color madera, este mismo caballero tiene una rodela que ocupa un gran espacio, iniciándose el círculo desde el centro. La rodela tiene un ornato hecho con greca con fondos (de arriba abajo) de color rojo, verde, violeta y amarillo; a continuación partiendo de la base de la rodela hacia abajo, presenta nueve plumas abiertas en forma de abanico, de derecha a izquierda son de color amarillo oro, verde, blanco, roja, morada, amarilla, verde, morada y amarillo oro.

Descripción: Es un tocado con penacho compuesto por 11 plumas de distintos colores, que vistas de derecha a izquierda por su orden quedan así: amarillo, azul, amarillo, amarillo oro, roja, verde, azul, roja, verde, amarillo y verde.

Leer más

icono-texto

Escudo de Jalisco – Escudos de la República Mexicana

El Escudo de Jalisco – Escudos de la República Mexicana, en el decreto número 13,661 de Congreso del Estado, publicado en el Periódico Oficial de Estado, fecha 7 de noviembre de 1989, se establece que el escudo estatal es tomado de las Armas de a Ciudad de Guadalajara capitán de dicho estado.

Además agrega:

“Este Decreto entrará en vigor el día 8 de noviembre del presente año, fecha del 450 Aniversario del Bando Real de 1539, que concedió Escudo de Armas a la ciudad de Guadalajara, debiéndose publicar en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco, así como en uno de los diarios de mayor circulación en el Estado.”

Leer más

icono-texto

Escudo de Guanajuato – Escudos de la República Mexicana

El Escudo del Estado de Guanajuato en Escudos de la República Mexicana, que originalmente pertenecía a la ciudad del mismo nombre, fue creado por el Rey Felipe V quien a su vez fue el que le dio el título de “Muy Noble y Real Ciudad de Santa Fe y Real de Minas de Guanajuato”. Y hasta ahora ha sido perfeccionado a lo largo de los años.

Dentro de los años, en Guanajuato, se han hecho cambios en su lema, de ser ahora, “Por la paz de os caídos, que nos han dado patria independiente”

La composición del Escudo es la siguiente: Se apoya sobre una repisa que representa ser de mármol de colores con adornos de oro. Tiene en la base una concha sujetada por dos ramas de laurel que están unidas por una cinta azúl.

Leer más