icono-texto

Escudo de Nuevo León – Escudos de la República Mexicana

El Escudo del Estado de Nuevo León en Escudos de la República Mexicana el cual fue creado por una comisión el 2 de junio de 1943. Antes de su creación el estado utilizó el escudo de la ciudad de Monterrey, capital del estado.

El artista regiomontano D. Ignacio Martínez Rendón se encargó de pintar al óleo este escudo, el cual se encuentra en el Palacio de Gobierno ubicado en la capital.

El Diseño de este escudo es cuartelado en cruz, con escusón y bordura.Trae en campo de plata (que en heráldica significa bondad) una cadena sable alrededor y banda del mismo color, para recordar la memoria del D. Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Virrey de la Nueva España , en cuyo blasón aparecen esos atributos, que corresponden al título de “Conde de Monterrey”, por quien nuestra capital recibió su nombre. La cadena significa también, la unión de los nuevoleoneses.

significado de las partes de el escudo de N.L

Leer más

icono-texto

Escudo de San Luis Potosi – Escudos de la República Mexicana

El Escudo de Estado de San Luis Potosí en Escudos de la República Mexicana, se cuenta dividido en dos campos, uno azul y uno oro. En el centro, la figura de San Luis, Rey de Francia, que a su vez está en la cima del Cerro de San Pedro, sosteniendo la Santa Cruz. En el campo oro, hay dos barras de plata y en el azul hay dos barras de oro. Todo está enmarcado en una bordura dorada irregular.

El escudo fue dado por el Virrey Francisco IV Fernández de la Cueva y Enríquez de Cabrera en 1656 al entonces pueblo de San Luis Minas del Potosí de la Nueva España junto con su título de ciudad y fue confirmado oficialmente por el rey Felipe IV en Madrid en 1658.

Detalles del Escudo:

Leer más

icono-texto

Escudo de Tamaulipas – Escudos de la República Mexicana

El Escudo de Estado de Tamaulipas en Escudos de la República Mexicana, fue creado entre octubre de 1749 y julio de 1751, el cual se encuentra custodiado en sus flancos por dos indígenas que sirven de soporte, al centro de los naturales se encuentra el escudo cuartelado. Primero de plata, águila explayada de sable. Segundo de gules, castillo de plata. Tercero de sínople, castillo de plata. Cuarto de sur, caldera de oro con una banda de gules.

Entre el primero y segundo cuartel cruz de oro. El escudo se encuentra timbrado con corona condal. El lema del escudo dice:

“Aunque rústicos, estas armas cuya luz ha venido de esta cruz y son de linaje y casa de Escandón”.

El escudo se realizó pensando por una parte en plasmar la historia del estado, razón por la cual se incluyó el escudo de armas de Don José de Escandón y Helguera, como testimonio a su labor comunitaria y civilizadora y por otra, representar la abundancia y riqueza, tanto ganadera, agrícola e industrial.

Leer más

icono-texto

Escudo de Zacatecas – Escudos de la República Mexicana

El Escudo de Estado de Zacatecas en Escudos de la República Mexicana fue otorgado el 20 de junio de 1588 por el rey Felipe II, mediante una Cédula Real, que ennobleció a la ciudad concediéndole escudo de armas.

En él se encuentra, entre otras cosas, el cerro de La Bufa, una cruz de plata, una imagen de Nuestra Señora del patrocinio, el Sol, la Luna y una cifra coronada en oro. Los cuatro personajes presentes en el escudo son Felipe II Juan de Tolosa, Baltasar Temiño de Bañuelos, Diego de Ibarra y el capitán Cristóbal de Oñate, primeros descubridores del cerro y peñasco.

Signiicado:

Leer más

icono-texto

Escudo de Campeche – Escudos de la República Mexicana

El Escudo de Campeche Escudos de la República Mexicana, es el escudo oficial que representa al Estado Libre y Soberano de Campeche, México, el cual le fue otorgado, a la Ciudad de San Francisco de Campeche, en 1777 por el rey de España Carlos III.

La Historia y el Significado del escudo de armas de la ciudad de San Francisco de Campeche, le fue otorgado en 1777 por el rey de España Carlos III, está compuesto por cuatro cuarteles: dos con castillos en campo de gules y dos con galeones en campo de azur, todo el escudo está orlado con el cordón de San Francisco y la corona real, por servicios prestados.

Más que un escudo, fiel retratado de su pasado histórico, es uno de los mejores y más expresivos concedidos por la Corona Española en Nueva España. Habla por sí solo. Naves y castillos en armónica combinación heráldica, ceñidos amorosamente por el seráfico cordón. Imagen imperecedera del recinto amurallado y de su vocación marinera.

Leer más