icono-texto

Escudo de Tabasco – Escudos de la República Mexicana

El Escudo de Tabasco en Escudos de la República Mexicana es el blasón que representa al estado de Tabasco dentro de la República Mexicana; le fue otorgado a la Provincia novohispana de Tabasco por el rey Felipe II de España, en el año de 1598.

El escudo del estado de Tabasco, es de los más antiguos de América, fue otorgado por el Rey Felipe II de España, en 1598.El escudo de Tabasco tiene estructura o forma de piel de toro con extremo redondeado y punta saliente en el centro, cuartelado en cruz masonado en sable.”

Leer más

icono-texto

Escudo de Tlaxcala – Escudos de la República Mexicana

Escudo de Tlaxcala en Escudos de la República Mexicana,fue otorgado por medio de una real provisión expedida en Madrid, el 22 de abril de 1535, como respuesta de la Corona de España a la solicitud del gobernador Diego Maxixcatzin, de la cabecera de Ocotelulco, en nombre de la ciudad de Tlaxcala. El documento fue escrito en pergamino formato doble folio, en el que destaca un minucioso trabajo de miniatura.

El Significado:

El castillo de oro sobre rojo es la imagen heráldica de Castilla, que representa las fortalezas castellanas levantadas para resistir el avance de los moros en la península y la sangre de los infieles derramada en los campos de batalla durante la llamada Reconquista española.

Leer más

icono-texto

Escudo de Veracruz de Ignacio de la Llave – Escudos de la República Mexicana

Escudo de Veracruz de Ignacio de la Llave, Escudos de la República Mexicana también llamado simplemente Veracruz, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos. Su capital es Xalapa-Enríquez y su ciudad más poblada, Veracruz.

El actual escudo fue originalmente concedido a la ciudad de ese nombre mediante Real Cédula del 4 de julio de 1523, expedida en Valladolid por el rey Carlos I de España y V de Alemania. Dada su belleza y trascendencia, el 23 de noviembre de 1954 fue adoptado por la H. Legislatura del Estado como emblema del Estado Libre y Soberano de Veracruz–Llave, hoy Veracruz de Ignacio de la Llave.

El escudo es de estilo castellano y se apoya en un motivo medieval. La heráldica solo hace constar los atributos que existen al interior de la orla del centro. Está cortado en dos campos: el superior en sinople o sinoble (verde) y el inferior en azur (azul), coronado por una cruz malteada en rojo en cuyos brazales se inscribe la palabra latina “vera” (verdadera), en alusión al nombre de la ciudad:

Leer más