icono-texto

La intoxicación por gas doméstico – Ciencias de la Salud 2

La intoxicación por gas doméstico ocurre cuando una persona inhala gases tóxicos provenientes de fuentes comunes en el hogar, como monóxido de carbono (CO), gas natural (metano) o gas de cocina (propano, butano). La exposición a estos gases puede causar efectos adversos en la salud, desde síntomas leves hasta condiciones potencialmente mortales.

Etiología de la Intoxicación por Gas Doméstico
Monóxido de Carbono (CO):
Productos de combustión incompleta de combustibles fósiles (madera, carbón, gas natural, gasolina).
Fuentes comunes: calefactores, estufas, calentadores de agua, chimeneas, vehículos en garajes cerrados.
Gas Natural (Metano):
Fugas en las líneas de gas o en aparatos de gas defectuosos.
Fuentes comunes: cocinas, hornos, calefactores.
Gas de Cocina (Propano y Butano):
Fugas en cilindros de gas o en aparatos de cocina.
Fuentes comunes: estufas de cocina, hornillos portátiles.

Leer más

icono-texto

Intoxicación Etílica y su Tratamiento – Ciencias de la Salud 2

La intoxicación etílica, también conocida como intoxicación por alcohol o alcoholismo agudo, es una condición médica que resulta de la ingestión excesiva de alcohol etílico (etanol) en un corto período. Esta situación puede llevar a una depresión del sistema nervioso central y puede tener efectos graves, incluso potencialmente mortales.

El alcoholismo es una enfermedad crónica, de instalación insidiosa. Es un padecimiento grave, incurable, progresivo y mortal. También es llamado síndrome de dependencia al alcohol.

La intoxicación aguda se produce a consecuencia de la ingestión de una dosis del tóxico superior a la capacidad del individuo para metabolizarlo. Ocurre de manera más frecuente en quienes padecen la adicción.

Características de la Intoxicación Etílica

Leer más

icono-texto

Las Hemorragias y Heridas – Ciencias de la Salud 2

Definición:

  • Hemorragias: Son la pérdida de sangre del sistema circulatorio, que puede ser interna o externa, y resulta de la ruptura de vasos sanguíneos.
  • Heridas: Son lesiones que implican la ruptura de la piel o de las membranas mucosas y pueden afectar tejidos subyacentes.

La palabra hemorragia proviene del latín y este del griego, con las siguientes raíces: haima= sangre, regnynai= reventar.
Significa la salida de sangre de los vasos por ruptura espontánea o accidental.

Hemorragias:

Leer más

icono-texto

Las Posibles Complicaciones por la Reanimación – Ciencias de la Salud 2

Las posibles complicaciones por la reanimación se refieren a los efectos adversos que pueden ocurrir durante o después de la realización de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Aunque la RCP es una técnica esencial para salvar vidas en situaciones de paro cardíaco, la fuerza y las técnicas empleadas pueden causar daños en el cuerpo del paciente.

El temor a las complicaciones no impedirá brindar la ayuda. Puede haber fracturas de costillas o del esternón, Neumotórax (aire en cavidad pleural), hemotórax (sangre en cavidad pleural), daño al hígado o al bazo y embolia grasa.

Características:

Leer más

icono-texto

Maniobra de Heimlich – Ciencias de la Salud 2

La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios utilizada para tratar las obstrucciones de las vías respiratorias superiores por cuerpos extraños, como alimentos, objetos pequeños o vómito. Consiste en aplicar compresiones abdominales para forzar la expulsión del objeto obstructivo.

Características:

  1. Procedimiento Estándar: La maniobra se realiza generalmente en personas conscientes y de pie o sentadas.
  2. Ubicación de las Manos: Se ubican las manos por encima del ombligo y por debajo del esternón.
  3. Compresiones Abdominales: Se utilizan compresiones rápidas y ascendentes en el abdomen para generar presión y expulsar el objeto.
  4. Adaptabilidad: La técnica puede adaptarse para personas inconscientes, lactantes, embarazadas y personas obesas.
  5. Efectividad: Es una técnica eficaz y de rápida ejecución para evitar la asfixia.

Puntos Importantes:

Leer más