icono-texto

Prevención de Accidentes en Situaciones de Emergencia – Ciencias de la Salud 2

Accidente se define como algo que sucede o surge de manera inesperada, sin que sea parte de su naturaleza o esencia. La definición formal afirma que es un suceso eventual, involuntario, que resulta en daño para las personas o cosas.

Esta aseveración es incompleta porque más del 90% de los accidentes pueden prevenirse y los seres humanos precavidos pueden evitar la enorme mayoría. Por ejemplo, manejar automóviles con prudencia y evitar conducir bajo los efectos del alcohol. En el trabajo, es fundamental utilizar los equipos de protección adecuados y operar las maquinarias conforme a las recomendaciones de seguridad.

Leer más

icono-texto

Las Técnicas Básicas de Vendaje e Inmovilización – Ciencias de la Salud 2

Los vendajes son una técnica fundamental en ciencias de la salud para inmovilizar, proteger, y/o comprimir una zona lesionada. Su correcta aplicación ayuda a prevenir complicaciones, reducir el dolor y facilitar el proceso de curación. A continuación, se describen los principales tipos de vendajes, recomendaciones para su uso y las características importantes que se deben considerar.

VENDAJE. Envoltura y protección con tiras de tela sobre lesiones o heridas.

VENDAS. Los materiales más empleados son gasa, elástica, manta, franela y tela adhesiva.

Leer más

icono-texto

Trauma Craneoencefálico: Prevención, Síntomas y Tratamiento de Lesiones Cerebrales – Ciencias de la Salud 2

Definición:
El trauma craneoencefálico (TCE) es una lesión en el cerebro, cráneo o cuero cabelludo, que resulta de un golpe, impacto o sacudida violenta en la cabeza. Es una de las principales causas de mortalidad en jóvenes y personas menores de 35 años. Los TCE pueden variar en severidad, desde una conmoción cerebral leve hasta lesiones graves que ponen en riesgo la vida.

Los traumatismos de cráneo son la principal causa de fallecimiento en jóvenes y menores de 35 años. El tratamiento reduce poco la mortalidad, por ello, lo más importante es prevenir. Los mecanismos son por heridas penetrantes y en choque de vehículos o caídas por aceleración o desaceleración brusca del cerebro (punto de impacto o contragolpe atrás).

La masa encefálica, las meninges y los vasos sanguíneos se desgarran, hay hemorragia dentro y alrededor del cerebro que junto al edema aumentan la presión dentro del cráneo que empuja y hernia al tejido nervioso hacia el orificio occipital, comprime núcleos cardiorrespiratorios y ocasiona la muerte. Las fracturas de cráneo laceran vasos sanguíneos produciendo hemorragia y lastiman meninges con salida de líquido cefalorraquídeo.

Leer más

icono-texto

Fracturas: Tipos, Síntomas y Tratamiento de Lesiones Óseas – Ciencias de la Salud 2

Definición de Fractura
Una fractura es la pérdida de continuidad en un hueso, es decir, una ruptura en la estructura ósea. Las fracturas pueden variar en gravedad y se clasifican en varios tipos según la naturaleza y la ubicación de la lesión.

Es la perdida de continuidad de un hueso. Las fracturas se clasifican en abiertas y cerradas. Abierta: es cuando el hueso queda expuesto al exterior. Se abre la piel y deja el tejido óseo a la vista. Ocurre porque el hueso atraviesa la piel o por una lesión penetrante. La fractura abierta contiene alta posibilidad de infección.
La fractura cerrada es cuando no comunica con el exterior, la piel no está abierta. También hay fracturas transversales, oblicuas, segmentarias, conminuta y espiral.

Tipos de Fracturas

Leer más