icono-texto

Soporte Básico de Vida (SBV) en los primeros auxilios – Ciencias de la Salud 2

El Soporte Básico de Vida (SBV) en los primeros auxilios se refiere a un conjunto de técnicas y procedimientos inmediatos que se aplican a una persona que está sufriendo una emergencia médica. Estas acciones buscan mantener las funciones vitales (respiración y circulación) hasta que se pueda proporcionar atención médica profesional avanzada.

Características

  1. Inmediatez: Las técnicas de SBV deben aplicarse de inmediato tras la identificación de una emergencia.
  2. Simplicidad: Las técnicas están diseñadas para ser simples, permitiendo su aplicación por personas sin formación médica avanzada.
  3. Estabilización: El objetivo es estabilizar las funciones vitales del paciente para evitar el deterioro de su condición.
  4. Universalidad: Las técnicas de SBV pueden aplicarse en cualquier entorno y situación de emergencia.
  5. Prevención: Se busca prevenir complicaciones mayores hasta la llegada de personal de salud capacitado.

Leer más

icono-texto

Prevención de la Adicción a Drogas – Ciencias de la Salud 2

La prevención de la adicción a drogas abarca un conjunto de estrategias y acciones diseñadas para evitar el inicio y desarrollo de la dependencia a sustancias psicoactivas. Estas sustancias incluyen drogas legales como el alcohol y el tabaco, así como drogas ilegales como la marihuana, la cocaína y otras.

Características
La prevención de la adicción a drogas se caracteriza por ser un enfoque multidimensional que involucra:

Educación: Informar a las personas, especialmente a los jóvenes, sobre los riesgos y las consecuencias del uso de drogas.
Intervención Temprana: Identificar y abordar los factores de riesgo antes de que se desarrolle una adicción.
Apoyo Social: Fortalecer las redes de apoyo social y familiar para proporcionar un entorno protector.
Políticas Públicas: Implementar y hacer cumplir leyes y regulaciones que limitan el acceso y uso de drogas.
Promoción de Estilos de Vida Saludables: Fomentar actividades y hábitos que promuevan el bienestar físico y mental.

Leer más

icono-texto

El Tabaquismo – Ciencias de la Salud 2

El tabaquismo es una adicción al tabaco, una planta originaria de América cuyo nombre científico es Nicotiana tabacum. El tabaco contiene más de 2200 sustancias químicas dañinas, entre las cuales destacan la nicotina y el alquitrán.

  • Nicotina: Es la sustancia que causa la adicción y la dependencia física. Los síntomas de la dependencia incluyen irritabilidad, una necesidad imperiosa de fumar, ira, dificultad para concentrarse, inquietud, aumento del apetito y aumento de peso.
  • Alquitrán: Es un subproducto de la combustión del tabaco y está relacionado con la aparición de diversos tipos de cáncer.

Leer más

icono-texto

La Farmacodependencia – Ciencias de la Salud 2

La farmacodependencia, también conocida como adicción a las drogas, es una condición crónica y recurrente caracterizada por la compulsión a consumir una sustancia, pérdida de control sobre su uso y la aparición de un estado emocional negativo cuando no se puede acceder a la droga. Se trata de una enfermedad que afecta el cerebro y el comportamiento, generando una necesidad imperiosa de continuar consumiendo la sustancia a pesar de conocer sus efectos nocivos.

Características

Definición de la Farmacodependencia es la necesidad imperiosa de repetir la dosis de una droga, con imposibilidad física y psíquica para abandonarla, con aparición de síndrome de abstinencia al intentar dejarla.

Leer más