icono-texto

Las Distintas Conductas de Riesgos – Ciencias de la Salud 2

Una conducta de riesgo es aquella en que el individuo busca en forma repetida exponerse al peligro con posibles consecuencias nocivas para su salud física y mental. Una conducta de riesgo es el consumo de alcohol, tabaco o el abuso de drogas ilegales, como marihuana y cocaína, entre otras.

Conductas de Riesgo: Factores Familiares, Personales y Ambientales que Predisponen al Abuso de Sustancias Adictivas

Las conductas de riesgo son comportamientos en los que el individuo se expone repetidamente al peligro, resultando en posibles consecuencias nocivas para su salud física y mental. Un ejemplo común de conducta de riesgo es el consumo de alcohol, tabaco y el abuso de drogas ilegales como la marihuana y la cocaína.

Características

Leer más

icono-texto

Los Glucopéptidos en la Farmacología – Ciencias de la Salud 2

Los glucopéptidos son una clase de antibióticos que tienen aplicaciones fundamentales en farmacología, especialmente en el tratamiento de infecciones bacterianas graves y resistentes. A continuación, se presenta su definición, características y puntos importantes en el contexto de las ciencias de la salud:

Definición:
Los glucopéptidos son un grupo de antibióticos bactericidas que actúan inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana. Son compuestos estructuralmente complejos que contienen tanto péptidos como carbohidratos en su composición química. La vancomicina y la teicoplanina son dos de los glucopéptidos más conocidos y utilizados en la práctica clínica.

Características:

Leer más

icono-texto

Explorando las Interacciones Medicamentosas – Ciencias de la Salud 2

Las interacciones medicamentosas son situaciones en las que un fármaco interactúa con otro fármaco, alimento, suplemento o sustancia, alterando su efecto farmacológico esperado.

Estas interacciones pueden ser beneficiosas, potenciar o disminuir los efectos de un fármaco, o pueden ser perjudiciales, aumentando el riesgo de efectos secundarios o reduciendo la eficacia del tratamiento. A continuación, se describen algunas características importantes de las interacciones medicamentosas:

Leer más

icono-texto

Neisseria Gonorrhoeae Gonorrea – Ciencias de la Salud 2

La Neisseria gonorrhoeae es una bacteria gramnegativa diplocócica, lo que significa que tiene forma esférica y tiende a agruparse en pares. Esta bacteria es responsable de la gonorrea, una infección de transmisión sexual (ITS) común. En el ámbito de las Ciencias de la Salud, es crucial entender las características de esta bacteria para abordar eficazmente la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la gonorrea.

Es una bacteria que se agrupa en pares y es Gram negativa. Causa gonorrea, la infección de transmisión sexual más común.

GONORREA.

TRANSMISIÓN. Por contacto sexual es muy contagiosa.
INCUBACIÓN. Varía de 1 a 15 días con promedio de 3 a 5 días.

Leer más