icono-texto

Etapa Constitucional en las Etapas de la Revolución Mexicana – Historia de México 2

La Etapa Constitucional en las Etapas de la Revolución Mexicana en Historia de México, Venustian Carranza considerado como Primer Jefe del Ejercito Constitucional en el mes de Diciembre de 1914, se acusándolo de ser un reaccionario que impedir reformas políticas y sociales.

Se dicto un decreto que resultó el esbozo de un amplio proyecto de gobierno que identificaba los principales problemas laborales,obreros y campesinos campesinos y hacía referencia a la necesidad de revisar los códigos civil, penal y de comercio así como de las “Leyes de Reforma y leyes fiscales”.

Ya que el Carrancismo cobró aún más fuerza al dictar la “Ley Agraria” del 6 de enero de 1915 que plateaba el reparto agraria y cuyo propósito era atraer las masas campesinas. Favorable para dicho movimiento el pacto con

Leer más

icono-texto

Conversión de la Ciudad de México en las etapas de la revolución mexicana – Historia de México 2

La Conversión de la Ciudad de México en las Etapas de la revolución mexicana, se celebro los primeros días del mes de septiembre de 1914 realizada por Venustiano Carranza,ejecutándose el 1 de octubre sin la participación de los villistas. Ante el enojo de este grupo la convención se trasladó a Aguascalientes por ser considerado un sitio neutral y ahí se llevó acabo del 10 de octubre al 13 de noviembre.

Los términos generales teniendo objetivos que dieron pie a la Convención:

-Unificar las facciones
-Precisar los alcances de la revolución
-Eliminar el caudillismo

Leer más

icono-texto

Periodo de Gobierno y las Etapas de la Revolución Mexicana – Historia de México 2

El Periodo de Gobierno y las Etapas de la Revolución Mexicana en Historia de México 2, el cual inicio a finales de 1911, se distinguió por aplicar una política enfocada a la reconciliación entre los grupos e pugna para buscar la estabilidad y devolver la paz al país.

Nombra al gabinete de incluir a varios políticos porfiristas a revolucionarios menos radicales. Pero buena parte de los grandes empresarios como banqueros y comerciantes retiraron su apoyo ya que deseaba la restauración del “Régimen Porfirista”.

Leer más

icono-texto

Movimientos de Oposición y Zapata en las Etapas de la Revolución Mexicana – Historia de México 2

Los Movimientos de Oposición y Zapata en las Etapas de la Revolución Mexicana en Historia de México 2, destacando dos personajes con sentido agrario en su lucha entre Emiliano Zapata y Francisco Villa.

Por un lado los “Zapatistas” perseguían los ideales de “Tierra y Libertad” y reforma agraria radical, por otro lado estaba la “División del Norte de Villa” campesina en esencia, para poder sobrevivir plateando respecto a la pequeña propiedad.

Antes de que Madero se revelara,Emiliano Zapata se levantó en Armas con la intención de recuperar las tierras que los hacendados habían arrebatado a las comunidades de la región de Morelos. Cuando se publicó el “Plan de San Luis” el movimiento con el fin de encontrar un cauce a sus demandas, pues el tercer artículo del propio Plan se refería a la restitución de las tierras.

Leer más