icono-texto

Zona Arqueológica Malinalco – Estado de México

La Zona Arqueológica Malinalco en el Estado de México,las ruinas se localizan a poca distancia del pueblo del mismo nombre en distrito de Tenancingo. En esta Zona Arqueológica Matlatzinca es otra Huella de este pueblo de origen otomí, aunque definitivamente influido por los Nahuas.

La palabra Malinalco se traduce por “Hierba Torcida”, gracias a Antonio Peñafiel y Cecilio A. Rabelo tradujeron por “Lugar de Malinacóhitl” diciendo que ahí abandonaron los aztecas a la hermana de Huitzilopochtli pero nada confirma dicha teoría.

En la siguiente imagen e muestra el famoso “Tlapanhuehuetl de Malinalco” y una reproducción de la pintura de los guerreros en los muros del Templo III de Malinalco.

Leer más

icono-texto

Almidón – Temas Selectos de Química 2

Almidón en Temas Selectos de Química 2

El almidón:

-Constituye la formas más generaliza de reserva de energía en los vegetales

-Representa hasta un 70% del peso de tubérculos como la papa o de granos como el maíz y el trigo

-Se almacena en las células en forma de gránulos

-Cuando la célula requiere de cantidades extras de energía la hidroliza (rompe sus enlaces) y libera las moléculas de glucosa que lo forman

-La glucosa sufre un proceso de oxidación por efecto de la respiración para extraer la energía almacenada en sus enlaces químicos, y produce CO2 y aguapropiedades del almidon temas selectos de quimica

Leer más

icono-texto

Universidad Autónoma – Estado de México

La Universidad Autónoma del Estado de México, esta es la institución de alta cultura tuvo su origen en el Instituto Científico-Literario del Estado de México, creado en 1827 en un colegio de Tlalpan

Suspendido y reinstalado diversas ocasiones por razones políticas, este centro de cultura tuvo etapas de gran actividad y fue ceno egresaron varios hombres ilustres como Ignacio Manuel Altamirano, Juan A. Mateism Leandro Valle, Luis G. Ortiz, Balbino Dávalos, etc.

Hasta la fecha es una de las universidades que desarrolla mayores actividades académicas y docentes, aumentado a cada paso su prestigio tradicional.

Leer más

icono-texto

Palacio de Gobierno – Estado de México

El Palacio de Gobierno del Estado de México, el cual es libre y soberano regido por la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos y por su propia constitución.

Teniendo como fondo una visa del Xinntécatl o Nevado de Toluca, el palacio de Gobierno del Estado de México fue erigida por la constitución de 1827.

Tuvo antes por Capital a Texcoco y después a Tlalpan. En sus principios el estado tuvo una superficie cerca de 120 mil kilometros cuadrados, pero sufrió diversas desmembraciones al constituir los estados de Hidalgo, Morelos y la Ciudad de México

Leer más