icono-texto

Agricultura y el Telar – Cultura Inca

Agricultura y el Telar – Cultura Inca y la diversidad de altitud,el clima logro que el imperio tuviera una producción agrícola muy variada, ya que en regiones desérticas y áridas el hombre luchaba rudamente por su vida; en otras mas fértiles la existencia le era mucho menos penosa.

Fue una cultura inteligente al aprovechar todo el terreno propio para la agricultura y se apreciaba la siembra en terrazas escalonadas, a las que se hacia llegar el agua por ingeniosos y adecuados procedimientos. Dando significado a todas las civilizaciones, en todas las culturas de todas las regiones del mundo, sea el agricultor el mismo: que mantiene a los pueblos sin recibir, en cambio, siquiera una comprensión sensata de su importancia.

Leer más

icono-texto

Plan de Ayutla y el Destierro – Santa Anna

Plan de Ayutla y el Destierro – Santa Anna. La perdida de más de la mitad del territorio mexicano a consecuencia de la guerra contra Estados Unidos enojar a las Clases Media y Clase Alta y hundió a nuestro país en un profundo pesimismo.

Por lo tanto la nación se destrozaba internamente, la Aristocracia Mexicana alcanzaba al aire su voz, exigiendo que el orden debe fluir de la siempre envidiada Europa, tanto la Clase Media y Clase Pobre quienes ya no sabia quien echarle la culpa de todas las desgracias que pasaba el país.

Leer más

icono-texto

Guerra Civil – Santa Anna

Guerra Civil – Santa Anna, Tras derribar al gobierno constitucional del general Vicente Guerrero, el general Bustamante intenta con la ayuda del Aristócrata Lucas Alamán poner orden a las finanzas publicas, ordena a las fuerzas armadas y trata de reconciliarse diplomaticamente con España y con el Vaticano para obtener el reconocimiento mundial de la Independencia de México.

Leer más

icono-texto

Las Virgenes del Sol – Cultura Inca

Las Virgenes del Sol – Cultura Inca. Las "Huacas" o templos Incas no eran siempre demasiados complicados,en algunos templos estaban recubiertos en su interior de oro puro y en ocasiones también los lechos eran de oro puro y en efecto el "Recinto Dorado" residencia del Supremo Sacerdote en que todo era de oro, incluso en las plantas, espinas animales y todo con perfección exquisita.

El Gran sacerdote del sol (Huillac-Umu), en una ceremonia religiosa, rodeado de las "Ñustas" o Vírgenes del Sol. Estas "Nustas" eran escogidas entre las jovencitas que cumplían 10 anos, por el "Apopoñaca" o Seleccionador de las Niñas.

Leer más