icono-texto

Respiración Boca a Boca – Ciencias de la Salud 2

La respiración boca a boca es una técnica de primeros auxilios utilizada para proporcionar oxigenación a una persona que ha dejado de respirar. En este procedimiento, el reanimador insufla aire directamente en los pulmones del afectado a través de su boca.

Es una técnica eficaz y rápida para proveer oxigenación, el aire espirado por el reanimador contiene oxígeno en cantidad suficiente para ayudar al enfermo.

Características

Respiración Boca a Boca – Ciencias de la Salud 2 0

Eficacia y rapidez: La respiración boca a boca es una técnica efectiva que puede ser realizada rápidamente para asegurar una oxigenación adecuada.
Suficiencia de oxígeno: El aire espirado por el reanimador contiene suficiente oxígeno (alrededor del 16-17%) para mantener al paciente hasta que se restablezca la respiración natural o se disponga de ayuda médica.
Accesibilidad: No requiere equipo especializado, lo que la hace accesible en situaciones de emergencia.
Puntos Importantes
Mantener la vía aérea abierta: Es crucial asegurar que la vía aérea del paciente esté despejada y abierta. Esto se logra levantando el mentón y extendiendo ligeramente la cabeza hacia atrás.
Oclusión de la nariz: La nariz del paciente debe ser ocluida con los dedos del reanimador para evitar el escape de aire durante la insuflación.
Insuflaciones: El reanimador debe inhalar profundamente, sellar sus labios alrededor de la boca del paciente y realizar insuflaciones cada dos segundos, verificando que el tórax del paciente se expanda con cada insuflación.
Verificación y ajuste: Es importante observar si el tórax del paciente se eleva con cada respiración. Si no se eleva, puede ser necesario ajustar la posición de la cabeza y el mentón para asegurar una vía aérea despejada.
Ritmo de insuflaciones: El reanimador debe continuar con insuflaciones a un ritmo regular y adecuado hasta que el paciente pueda respirar por sí mismo o llegue ayuda médica.

Respiración Boca a Boca – Ciencias de la Salud 2 1

Procedimiento
Abrir la vía aérea: Inclinar la cabeza del paciente hacia atrás y levantar el mentón.
Cerrar la nariz: Ocluir la nariz del paciente con los dedos.
Insuflar aire: Colocar los labios alrededor de la boca del paciente y soplar aire de manera firme y constante durante aproximadamente dos segundos.
Repetir insuflaciones: Continuar insuflando aire cada dos segundos, asegurándose de que el tórax se expanda con cada insuflación.
Mantener la vía aérea abierta: Después de cada insuflación, mantener la cabeza y el mentón en posición para facilitar la salida de aire.
Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño
La obstrucción de la vía aérea es una situación de emergencia que requiere intervención inmediata. Los signos incluyen dificultad para respirar, cianosis y pérdida de conocimiento.

Respiración Boca a Boca – Ciencias de la Salud 2 2

PROCEDIMIENTO:

1. Mantén abierta la vía aérea del caído.
2. Ocluye la nariz de la víctima con los dedos pulgares e índice para evitar el escape de aire.
3. Inhala en profundidad.
4. Coloca los labios alrededor de la boca del lesionado.
5. Insufla aire en la boca de la víctima, hermético, sin permitir escape de aire.
6. Repite insuflación cada 2 segundos.
7. Verifica que expanda el tórax con cada insuflación.
8. La insuflación será en dos segundos, el reanimador debe hacer una inspiración profunda antes de cada respiración artificial.
9. Después de cada insuflación, mantén abierta la vía aérea del caído para facilitar la salida del aire.
10. Cuando no resulta eficaz, la respiración es indispensable mejorar la posición del mentón y de la cabeza para reinstalar la vía aérea permeable.

Respiración Boca a Boca – Ciencias de la Salud 2 3

PROCEDIMIENTO:

1. Pregúntale, ¿se está asfixiando?

Si hace signo afirmativo, continua con:

2. ¿Puede hablar?

De no poder, significa que padece obstrucción completa de la vía aérea. Es necesario actuar de inmediato.

Causas Comunes
Asfixia por alimentos.
Regurgitación de contenido gástrico.
Obstrucción por la lengua en personas inconscientes.
Aspiración bronquial por vómito.
Asfixia por sólidos, especialmente carne.
Manifestaciones
Incapacidad para hablar.
Tos débil o inefectiva.
Sonidos agudos o ausencia de sonido.
Dificultad creciente para respirar.
Cianosis (color azul de la piel).
Procedimiento de Desobstrucción
Verificar si la persona se está asfixiando: Preguntar “¿Se está asfixiando?”.

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO.

Se sospecha la obstrucción cuando de repente un individuo tiene dificultad para respirar, aparece color morado (cianosis) y pierde el conocimiento.
La obstrucción de la vía aérea es una gran urgencia real, muy grave, provoca la muerte en pocos minutos.

Determinar si puede hablar: Si no puede hablar, indica obstrucción completa y se debe actuar de inmediato.
En resumen, la respiración boca a boca y la identificación y manejo de la obstrucción de la vía aérea son habilidades cruciales en primeros auxilios, esenciales para salvar vidas en situaciones de emergencia.

CAUSAS MÁS COMUNES.

1. Asfixia por alimento.
2. Regurgitación del contenido gástrico.
3. En persona inconsciente, cuando yace de espaldas, la lengua o la epiglotis pueden ocluir la vía aérea.
4. Aspiración bronquial por vómito, de preferencia en intoxicados por alcohol o drogas.
5. En adultos, al estar comiendo, la carne es el motivo más frecuente, aunque puede ser cualquier otro sólido. El riesgo aumenta al intentar deglutir bocados demasiado grandes, por prótesis dentarias o exceso de alcohol.

MANIFESTACIONES DE LA OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA.

El sujeto está comiendo, de repente se pone de pie y se toma el cuello entre el dedo pulgar e indice no puede hablar, a veces manifiesta tos débil no efectiva, sonidos agudos o ninguno, dificultad creciente para respirar, color azul de la piel (cianosis).

 

icono-coments

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Captcha de Google Obligatorio