icono-texto

Lorenzo de Zavala y su Ensayo histórico sobre revoluciones de la Nueva España – Historia de México 1

Lorenzo de Zavala fue un destacado político y escritor mexicano del siglo XIX. Su obra más conocida es “Ensayo histórico sobre las revoluciones de Nueva España”, publicada en 1831. Este ensayo ofrece una visión crítica de la historia de México y analiza las causas y consecuencias de las revoluciones ocurridas en el país durante el periodo colonial.

En su obra, Zavala examina los eventos históricos que llevaron al levantamiento de los mexicanos contra el dominio español y reflexiona sobre las causas fundamentales de estas revoluciones. Critica la opresión y el sistema colonial impuesto por España, así como la explotación de los recursos y la falta de derechos para los habitantes de Nueva España.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5.00 de 5)
Cargando…
icono-texto

La Fase de Resistencia Insurgente – Historia de México 1

Con la muerte de Morelos, las fuerzas rebeldes se encontraron dispersas, divididas y sin autoridad. El gobierno ilegal aprovechó la situación para reprimir y reducir varios grupos guerrilleros. El gobierno dejado por Morelos fue suprimido, dando lugar a otros desenlaces del Congreso de Chilpancingo (Taretán, Jaujilla y Zárate)

Esta fase de la lucha por la independencia fue ciertamente una de las más difíciles, en particular, La esperanza de los orígenes de la rebelión se centra en el espíritu liberal de Francis Xavier Mina, un joven soldado español librepensador que luchó contra la autocracia de Fernando VII y fue a México a buscar partidarios para su causa, pero finalmente decidió quedarse en suelo mexicano. Para luchar por su independencia.

Mina, que había luchado contra los franceses en Navarra antes de la restauración de la monarquía española, tuvo que huir a Inglaterra. Allí conoció a Servando Teresa de Mier, quien lo convenció de continuar su lucha contra la tiranía de Fernando VII, ahora de la Nueva España, y ayudar a los rebeldes. Mina tomó armas, créditos, voluntarios y dinero y abandonó el puerto de Liverpool.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

Las Principales Propuestas sobre los Sentimientos de la Nación – Historia de México 1

Los “Sentimientos de la Nación” fue un documento presentado por José María Morelos y Pavón durante la Guerra de Independencia de México en 1813.

Aunque el documento no se centró específicamente en propuestas económicas o sociales, expresaba una serie de ideales y demandas políticas, económicas y sociales que buscaban establecer una nación independiente y justa.

Algunos de los principales puntos que se abordaron en los Sentimientos de la Nación son los siguientes:

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

Las Campañas Militares de José María Morelos – Historia de México 1

Morelos inició su primera campaña militar en octubre de 1810, luego de recibir una comisión de Hidalgo, con el objetivo de reclutar soldados, obtener armas y tomar el puerto de Acapulco.

Entre los soldados estaban los hermanos Galeana (Hermenegildo, Pablo, Juan Fermín), los sacerdotes Mariano Matamoros, Nicolás y Leonardo Bravo, y Vicente Guerrero, quienes se convirtieron en respetados líderes militares gracias a sus habilidades en el campo de batalla.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

Organización del proceso de la Independencia – Historia de México 1

Tras el fracaso de la Junta de Zitácuaro, y con el objetivo de retomar la lucha iniciada por Hidalgo, Allende y los primeros insurgentes, el cura José María Morelos y Pavón fue uno de los caudillos que impulsó decididamente la reactivación del movimiento de Independencia, y bajo su mando el movimiento insurgente tuvo significativas victorias militares y políticas, que debilitaron de manera significativa al poder virreinal, aunque no lograron derrotarlo de manera definitiva.

A diferencia de la etapa inicial de la guerra de Independencia, que tuvo como escenario el centro del país, esta se dio hacia el sur, donde la población en general simpatizó con la insurgencia, y se integraron a las fuerzas comandadas por Morelos: sacerdotes, intelectuales, indígenas y criollos que simpatizaban con la causa.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…