icono-texto

Las Causas Internas y Externas de la Independencia de México – Historia de México 1

La Independencia de México fue un proceso complejo que tuvo tanto causas internas como externas. A continuación, se describen algunas de las causas más importantes:

Causas internas:

  • Descontento social y económico: La sociedad mexicana de la época estaba dividida en clases sociales muy marcadas, con una gran desigualdad económica. Los criollos, que eran la élite colonial, estaban descontentos con la limitación de sus derechos y el control político y económico ejercido por los españoles.
  • Injusticias en la distribución de la riqueza: Los impuestos y tributos impuestos por el gobierno colonial eran altos y se destinaban principalmente a España, dejando poco para el desarrollo del país y del pueblo mexicano.

    LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

La Invasión Napoleón a España – Historia de México 1

Mientras tanto, en España se sucedían importantes acontecimientos. Durante la Revolución Francesa y la ascensión de Napoleón Bonaparte al trono francés, muere Carlos III y su hijo Carlos IV le sucede en el trono de España. Desde su llegada al poder, el monarca español ha mantenido una posición ambigua ante la escalada de la pugna franco-británica, que le ha llevado unas veces del lado de los intereses británicos y otras de los franceses.

En este contexto, cuando Napoleón se enfrentó a los británicos, el ministro Manuel de Godois acordó una unión militar con Francia, lo que propició la participación española en las hostilidades, pero en 1805 se hizo notar la escuadra española franca en Trafalgar. El Fin de la Armada Española.

Dos años más tarde, Napoleón Bonaparte creó una nueva alianza entre España y Francia con el Tratado de Fontainebleau para bloquear Inglaterra y permitir el paso de las tropas francesas por su territorio en Portugal, que sería cedido a la corona española.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

La Revolución Francesa en el Inicio de la Edad Media – Historia de México 1

La primera revolución burguesa que marcó el inicio de la era moderna fue la Revolución Francesa, un movimiento que provocó cambios profundos en Francia y en todo el mundo. Una de sus principales causas fue la grave crisis económica que atravesaba el país, agudizada por los desmanes y malos manejos de la familia real francesa, lo que llevó a la burguesía a aliarse con el resto de la sociedad y luchar por el fin del “viejo régimen”. . por ejemplo, el monarca Luis XVI.

El régimen representado por el despotismo real de la década de 1980 se caracterizó por la falta de derechos y libertades para el pueblo, sustentado en un sistema de división de clases que acrecentaba el descontento social. En respuesta al descontento, el monarca francés convocó a la llamada Trinidad, un parlamento formado por tres estamentos (nobles, clero y un tercer estamento, formado por representantes de las principales ciudades y con parlamento).

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

La insurrección que propició la independencia de las trece colonias de Norteamérica – Historia de México 1

La insurrección que propició la independencia de las trece colonias de Norteamérica y la toma de la Bastilla fueron dos eventos importantes en la historia moderna que tuvieron lugar en el siglo XVIII.

En el caso de las trece colonias de Norteamérica, la lucha por la independencia fue liderada por varios líderes, entre ellos George Washington. Washington, un destacado general de guerra y político, desempeñó un papel fundamental en la lucha contra las fuerzas británicas durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Su liderazgo y habilidades militares ayudaron a guiar al ejército continental hacia la victoria en la guerra y más tarde se convirtió en el primer presidente de los Estados Unidos.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

La Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica – Historia de México 1

Al mismo tiempo, las ideas de la Ilustración resonaron en América del Norte, lo que llevó a las trece colonias británicas a iniciar una lucha por la independencia contra la corona británica en 1776, un evento que tuvo un enorme impacto intelectual y político en la vida de la Nueva España, especialmente entre los criollos.

Una de las razones que llevaron a la rebelión en América del Norte fue el descontento general de la gente con las políticas implementadas por el monarca británico Jorge III. Los bienes de consumo de los colonos norteamericanos afectaron directamente su bienestar económico, principalmente a través de los impuestos sobre productos como el té, la melaza y el vidrio.

También tuvo un impacto significativo el estallido de la Guerra de los Siete Años, que fue provocada por la rivalidad entre Francia y Gran Bretaña de 1756 a 1763 y en la que también participó España. Asimismo, fue la violencia en Boston Bridge la que propició el fortalecimiento de los ideales independentistas a raíz del aumento de los impuestos sobre el té y el llamado Congreso Continental en Filadelfia organizado por los colonos.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…