icono-texto

La Población de la Nueva España y la Muerte de los caudillos – Historia de México 1

La Población de la Nueva España a finales del Virreinato en Historia de México 1, Tras la homicidio de los principales caudillos, Ignacio López Rayón asumió la directiva del Ejército insurgente. De naciente modo, concentró y trasladó las tropas de Saltillo cerca de el Bajío. Trayecto, el 15 de abril de 1811 derrotó a los realistas y se apoderó de Zacatecas, donde en la vida encontró resistencia. En esta villa reorganizó al mesnada a su mando, acuñó metálico y fundió cañones. Posteriormente, dirigió a sus soldados cerca de Zitácuaro y, en riqueza población, fue establecida la Junta Suprema Nacional Americana, con la ayuda de los jefes independentistas más importantes.

La aún observación Junta de Zitácuaro estuvo integrada por López Rayón como presidente, y José María Liceaga, José Sixto Verduzco y José María Cos como vocales. Entre sus principales encomiendas, elaboró un plan de

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

Inicio de las Etapas de la Guerra de Independencia – Historia de México 1

El 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo se hizo cargo del movimiento. Después de su discurso en la Iglesia de Dolores, levantó un pequeño ejército improvisado, compuesto en gran parte por campesinos, armados con hondas, azadones y garrotes, que llevó consigo a Atotonilco, donde capturó el estandarte de Nuestra Señora de Guadalupe y en en defensa de su victoria marchó y siguió hasta San Miguel Grande, donde se unió a la Legión de los Dragones de la Reina. Camino a Guanajuato, los rebeldes se detuvieron en Celaya, donde organizaron sus tropas.

Debido a su importancia económica, los rebeldes pretendieron ocupar Guanajuato, ya que se encontraba en el centro de la zona agrícola y minera más grande del Virreinato. Para ello se pusieron en contacto con el intendente José Antonio Riano y le pidieron la entrega de la plaza, pero como éste se negó y la turba que seguía a Hidalgo notó que los vecinos de la ciudad y las tropas realistas cubrían la plaza Alhóndiga de Granadinas Para resistir el cerco, los rebeldes aprovecharon el caos para entrar a Guanajuato, y cometieron diversas atrocidades junto al contingente de rebeldes. Ante la escasez de alimentos provocada por la crisis agrícola de ese año, los rebeldes irrumpieron en Alhóndiga para Saquear de las reservas de alimentos y la posterior muerte de la mayoría de los que allí se refugiaron.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

Conspiraciones de Valladolid y Querétaro – Historia de México 1

Las Conspiraciones de Valladolid y Querétaro fueron dos movimientos independentistas que tuvieron lugar en México a principios del siglo XIX. Ambas conspiraciones buscaban la independencia de México de España y la creación de una república independiente.

La Conspiración de Valladolid fue liderada por el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla, quien buscaba la igualdad social y la independencia de México. La conspiración fue descubierta y Hidalgo fue arrestado y condenado a muerte en 1811.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

Las Insurrecciones Populares – Historia de México 1

Esta incomodidad es un factor en la regla de España sobre la política, la religión, el orden económico y social, y es un factor en la regla de España durante tres siglos. Como resultado, la encuesta social no cambió bajo la guía del gobernador. También hubo varios rebeldes locales, entre los que se destacan Jacinto Kanec de Yucatán e Indio Mariano de la Sierra de Tepic en rebelión en 1802.

También hubo revueltas de otras industrias y grupos sociales, incluso desde los inicios del virreinato, como la encabezada por el criollo Martín Cortés—segundo marqués del Valle de Oaxaca e hijo del Conquistador—quien contaba con un grupo criollo. y los mulatos atacan a la audiencia real e intentan matar al hijo del dux, pero no logran capturar Veracruz y subyugar el resto del territorio. Por otro lado, los habitantes de origen africano se han rebelado contra su esclavitud muchas veces: en 1537, primero conspiraron contra los españoles y eligieron su propio monarca;

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

El Nacionalismo Criollo – Historia de México 1

El Nacionalismo Criollo en la historia de México se refiere al movimiento político e ideológico que surgió en el siglo XVIII y se consolidó durante la Guerra de Independencia (1810-1821). Este movimiento estuvo liderado por la élite criolla, es decir, los descendientes de españoles nacidos en México.

El Nacionalismo Criollo buscaba el reconocimiento de la identidad mexicana, y el establecimiento de un gobierno propio, independiente de España. La élite criolla consideraba que su cultura, historia y tradiciones eran distintas a las de España, y que por tanto, merecían tener un gobierno propio.

Este movimiento nacionalista se manifestó en diferentes ámbitos, como la literatura, la música y las artes en general. Se desarrolló una corriente de pensamiento que buscaba exaltar los valores y la cultura mexicanos, y se comenzó a difundir la idea de que México tenía una identidad propia y distinta a la española.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…