icono-texto

Los Macrólidos en la Farmacología – Ciencias de la Salud 2

Los macrólidos son un grupo de antibióticos que tienen aplicaciones fundamentales en farmacología, especialmente en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. A continuación, se presenta su definición, características y puntos importantes en el contexto de las ciencias de la salud:

Definición:
Los macrólidos son una clase de antibióticos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas al unirse de manera reversible a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano. Esto interfiere con la capacidad de las bacterias para producir proteínas necesarias para su crecimiento y reproducción. Los macrólidos son conocidos por su amplio espectro de actividad contra bacterias grampositivas y algunas bacterias gramnegativas, así como por su capacidad para combatir infecciones intracelulares.

Leer más

icono-texto

Los Glucopéptidos en la Farmacología – Ciencias de la Salud 2

Los glucopéptidos son una clase de antibióticos que tienen aplicaciones fundamentales en farmacología, especialmente en el tratamiento de infecciones bacterianas graves y resistentes. A continuación, se presenta su definición, características y puntos importantes en el contexto de las ciencias de la salud:

Definición:
Los glucopéptidos son un grupo de antibióticos bactericidas que actúan inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana. Son compuestos estructuralmente complejos que contienen tanto péptidos como carbohidratos en su composición química. La vancomicina y la teicoplanina son dos de los glucopéptidos más conocidos y utilizados en la práctica clínica.

Características:

Leer más

icono-texto

La Historia de los Antibióticos – Ciencias de la Salud 2

La historia de los antibióticos se remonta a principios del siglo XX, cuando el científico británico Alexander Fleming descubrió accidentalmente las propiedades antibacterianas de la penicilina en 1928. Su descubrimiento revolucionó el tratamiento de las infecciones bacterianas y sentó las bases para el desarrollo de una amplia gama de antibióticos en las décadas siguientes.

Hace 2500 años, los chinos emplearon moho, que es un hongo que se desarrolla en forma de capa sobre materia en Descomposición. Observaron efectos benéficos en infecciones, en especial de la piel. Tiempo después, también los usaron los egipcios y los griegos.

Leer más