icono-texto

Características Políticas del Porfiriato y las causas de su decadencia – Historia de México 2

Las Características Políticas del Porfiriato y las causas de su decadencia en Historia de México 2, asumió la presidencia de México Porfirio Díaz a finales del año de 1876.

La nación aun no salía del caos que había estado padeciendo a todo lo largo del Siglo XIX, vio por eso una necesidad imperante de estabilizar al país y el primer paso que dio para lograrlo fue aplicar una política de conciliación entre los diversos protagonistas de la vida nacional:

-Liberales
-Conservadores
-Iglesistas
-Lerdistas

Distribuyó cargos públicos entre miembros destacados de cada grupo así mismo propicio el acercamiento del clero al poder político, tan alejado del gobierno había permanecido durante los gobiernos de Benito Juárez y Lerdo de Tejada.

Leer más

icono-texto

Inversión Extrajera en el Régimen Porfirista en las Causas y Decadencias – Historia de México 2

La Inversión Extrajera en el Régimen Porfirista y las Causas y Decadencias en Historia de México 2, para Porfirio Díaz considero como primer objetivo atraer las inversiones, procurando mantener el equilibrio en la paticipación de los capitales provenientes de Estados Unidos por un lado y por el otro el Europa con el objetivo de evitar la dependencia sola del País en una potencia en su Gobierno.

Las Inversiones Estado Unidenses fueron aumentando el riesgo de caer bajo su dominación se tenia controlado, existiendo factores invitando a los inversionistas extrajeros a nuestro país:

Leer más

icono-texto

Tecnología y Modernización de Infraestructura del Régimen Porfirista – Historia de México 2

La Tecnología y Modernización de Infraestructura del Régimen Porfirista en Historia de México 2, necesaria para fomentar la Industrialización por parte del Gobierno de Porfirio Díaz propicio la ampliación de las Lineas ferroviarias puesto esto facilitarla el intercambio comercial.

Modernizar las vías de comunicación permitió llegar a mas centros de producción así como reducir el tiempo y costos de traslado entre lugar y otro.

Ya que en años anteriores se les dio preferencia a los ingleses en el año 1871 concluyeron la vía que conectaba a la capital con Veracruz. Para Porfirio Díaz dio paso al ingreso de nuevos empresarios estadounidenses que iniciaron la construcción de una Línea Ferroviaria que comunicarla a la Ciudad de México con el norte del país y los principales puertos. Posteriormente se fuero ampliando con los puntos de conexión de dicha linea.

Leer más

icono-texto

Tratados de la Soledad de 1862 – Historia de México 2

Los Tratados de la Soledad de 1862 en Historia de México 2  y la Alianza Tripartita, conformada por Inglaterra, Francia y España habían firmado en Londres, el 31 de octubre de 1861, una moratoria de pagos en contra de la República Mexicana, en la denominada Convención de Londres. Iniciando el mes de diciembre de ese mismo año, las potencias aliadas se instalaron en las localidades mexicanas de Orizaba y Xalapa, listas para invadir el país.

Entre diciembre de 1861 y enero de 1862 las tropas aliadas desembarcaron en el puerto de Veracruz, con intenciones de apropiarse del dinero recabado en la aduana que ahí se encontraba, a manera de cobro por concepto de la deuda mexicana con ese país, hecho que creó un gran temor en la población.

Ante esta situación Benito Juárez García propuso a Inglaterra, España y Francia una solución pacífica por medio de una reunión entre los representantes diplomáticos de los países en cuestión, y el entonces Secretario de Relaciones Exteriores de México, Manuel Doblado Partida.

Leer más

icono-texto

Gobierno de Maximiliano dificultades internas y externas – Historia de México 2

El Gobierno de Maximiliano dificultades internas y externas en Historia de México 2, tuvo que enfrentar problemas financieros debido a a enorme desproporciono entre los gastos y la excesiva deuda contraída con gracia.

A principios del año de 1866 Napoleón III empezo a retirar su ejercito, para apoyar en la guerra contra Prusia. AL retirar las tropas liberales fueron avanzado hacia el centro desde todos los puntos del país derrotaron a los soldados imperialistas.

Maximiliano penso en abdicar, pero decido buscar apoyo en Europa Carlota, al no lograr que sus súplicas fuera atendidas, perdió la razón. Dicho hecho convenció al emperador de que sólo le quedaba abdicar la oposición de sus ministros le hizo desistir.

Leer más